
Evitaron la exportación fraudulenta de más de 4.000 toneladas de maíz
El producto se encontraba en dos barcazas en el puerto de San Pedro, Provincia de Buenos Aires. Ni la firma exportadora ni el productor tenían documentaciones.
21 de noviembre de 2021
Un operativo realizado por la Aduana y la Dirección General Impositiva (DGI) halló más de cuatro mil toneladas de maíz que iba a ser exportado en el puerto bonaerense de San Pedro sin la documentación que avala la operación.
Las 4137 toneladas del producto se encontraron en dos barcazas y la investigación permitió determinar que ni la firma exportadora ni el productor podían justificar el origen de la mercadería.
En el operativo también participaron agentes de la Prefectura y fuerzas federales de seguridad, que interceptaron la mercadería que también estaba en doce camiones.
“Junto con la DGI llevamos adelante un trabajo conjunto para analizar y evitar maniobras fraudulentas en materia de exportación agrícola. La incautación de 4100 toneladas de maíz es el resultado de esa coordinación con las distintas áreas especializadas de nuestro organismo que se suma a las nuevas herramientas que implementó la AFIP como la carta de porte electrónica”, explicó la titular de la Aduana, Silvia Traverso.

La funcionaria también indicó que parte del trabajo corresponde "al Banco Central, el Ministerio de Desarrollo Productivo y las fuerzas federales de seguridad”.
“La fiscalización y el control del comercio exterior son la prioridad de nuestra gestión. A lo largo de los últimos dos años llevamos adelante un proceso de revitalización de áreas que habían sido diezmadas por el gobierno anterior como parte de su estrategia de liberalización y apertura comercial", indicó.
Operativo en Entre Ríos
Esta semana se decomisaron más de 1000 toneladas de soja en el puerto de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, luego de una investigación de similares características de la DGI.
Esta exportación fraudulenta se evitó mediante un operativo en el puerto de Campana, Provincia de Buenos Aires, en donde se encontraban almacenados 8100 toneladas de maíz, la mayor cantidad decomisada en la historia de la DGI.
La investigación sobre la empresa que había adquirido y trasladado el maíz hasta el puerto bonaerense permitió desarticular la maniobra fraudulenta que ahora pretendía realizarse desde Concepción del Uruguay.
“Las maniobras abusivas en el comercio exterior no sólo erosionan los ingresos fiscales, que son la fuente genuina para impulsar las políticas públicas, sino que además suman tensiones sobre el mercado cambiario”, remarcó Traverso.
De acuerdo a lo detallado por la entidad, la operación de la empresa exportadora consistía en recurrir a productores recientemente inscriptos, sin campos propios ni stock de granos, para que simularan la venta de la mercadería directamente al exportador.
Los investigadores de la DGI detectaron que los presuntos productores sojeros estaban inscriptos en la actividad de “explotación de hectáreas en campo propio”.
Sin embargo, los cruces de información evidencian que no son propietarios ni arrendatarios de ningún inmueble que les permita abastecer al exportador de la soja vendida.
En tanto que las cartas de porte utilizadas para trasladar en forma fraudulenta las 1000 toneladas de soja evidenciaron que los documentos habían sido emitidos poco tiempo después de haberse registrado su actividad económica en AFIP.
Es decir, los contribuyentes no podrían haber producido la soja de la campaña 2020-2021 que movilizaron porque tampoco contaban con stock declarado.




Tres mujeres se arrojaron de un vehículo en movimiento y luego el conductor volcó
Policiales/Judiciales03 de noviembre de 2025Un conductor realizaba maniobras peligrosas a alta velocidad, lo que resultó en un vuelco y múltiples lesiones.

La Peña Aniversario de la Escuela N° 54 promete buen espectáculo, emociones y recuerdos
La comunidad educativa trabaja en los festejos sociales alusivos a los 132 años celebrados. Marina Posanzini, directora de la institución, reveló las expectativas.

La mega fiesta en dos ruedas se hará en Crespo: Anticipan un récord de motos en el Parque del Lago
El RidersFest 2025 se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Test drives, espacios de exhibición y bandas musicales en vivo, son parte de los atractivos para lo que promete ser un cierre de año de la cultura motera.

Un hombre habría intentado prender fuego múltiples autos y un complejo de viviendas
Policiales/Judiciales03 de noviembre de 2025Intenso operativo por un hombre que habría provocado un incendio en un complejo de departamentos






