
Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública entrerriana
Entre Ríos28 de octubre de 2025Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo
El miércoles 1º de diciembre se implementará en todo el país la evaluación estandarizada Aprender 2021 sobre consignas de Lengua y Matemática, aplicada a estudiantes de 6to. grado de primaria. En Entre Ríos se evaluará a 22.794 estudiantes de 1038 escuelas.
Entre Ríos25 de noviembre de 2021
Tras casi dos años de pandemia y con una significativa pérdida de conocimientos y altas tasas de abandono de alumnos que no contaban con dispositivos o conexión digital para seguir las clases virtuales, el Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con las 24 jurisdicciones ha decidido encarar una evaluación diagnóstica que permitirá contar con información certera del panorama educativo actual. En Entre Ríos la Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del Consejo General de Educación (CGE), será el área responsable de llevar adelante este operativo.
Ahora, desde el Ministerio de Educación de la Nación y cada jurisdicción provincial, se definió evaluar, en principio a los estudiantes del último año de primaria. Participarán 23 mil escuelas y 770 mil alumnas y alumnos de todo el país, en tanto en Entre Ríos serán 22.794 estudiantes de 1038 escuelas.
El objetivo principal de esta prueba, cabe agregar, es producir información diagnóstica sobre algunos conocimientos y capacidades adquiridas durante la trayectoria escolar de las y los estudiantes, así como el contexto en que desarrollan su aprendizaje y las condiciones en que se produce la enseñanza.
Tras el período de funcionamiento excepcional por la pandemia de COVID-19, la prueba pondrá en valor información diversa sobre la situación del sistema educativo en la Argentina, con foco en los últimos dos años. Los resultados permitirán producir evidencia para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación.
En diálogo con El Diario, Lorena Colignón, titular de Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del CGE, aclaró que esta evaluación es una evidencia más entre tantas otras, pero no dirá todo respecto de la realidad educativa, ni es la única evidencia. En ese sentido, recordó que desde el organismo provincial vienen llevando adelante distintas mediciones y relevamientos de la situación educativa en Entre Ríos. Entre ellas, la Resolución 1426 “con la que se pudo nominalizar y establecer el tipo de vínculo que las instituciones tuvieron con sus alumnos durante el ciclo lectivo 2020 y que arrojó una evaluación pedagógica de la trayectoria educativa. En efecto cada institución debió hacer la carga de datos y trayectorias de cada uno de sus estudiantes a través del Sistema de Administración y Gestión Educativa (SAGE).
De esos relevamientos surgió que hubo alrededor de 25.000 estudiantes de todos los niveles que dejaron la escuela o perdieron conocimientos por no poder asistir a las videoclases, plataformas virtuales de estudio o no contar con conectividad. El 70 % de esos alumnos tuvo un vínculo discontinuo con la institución escuela y el resto, vínculo nulo. En la actualidad, según explicó Colignón, la cifra bajó “estimativamente a unos 8.000 alumnos de todos los niveles, de los cuales varios ya se reinsertaron a otras ofertas como los bachilleratos acelerados o las secundaria para adultos”.
A unos y otros, de primaria y secundaria, hubo que salir a recuperarlos y revincularlos al sistema educativo a partir de diversas estrategias y propuestas.
Asimismo desde el CGE también se sumaron otros procedimientos para recabar detalles sobre la continuidad pedagógica de alumnos, como las requisitorias a equipos de supervisión escolar para saber qué y en qué condiciones se dan los aprendizajes. “En lo inmediato vamos a hacer para secundaria un muestreo con algunas instituciones para ver cómo funcionó la promoción acompañada, contextos de aprendizaje y demás puntos”, anticipó la funcionaria.
Características
Según se informó oficialmente, las evaluaciones -que incluyen consignas sobre Matemática y Lengua- no llevarán nota y sus resultados serán anónimos y confidenciales.
De este modo, Aprender 2021 posibilitará conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de primaria tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar.
A su vez, se contemplan preguntas para indagar y relevar información sociodemográfica de cada una de las escuelas y estudiantes participantes con el fin de obtener información e identificar las condiciones en que se da la enseñanza y los distintos factores que inciden sobre el aprendizaje.
Los resultados de Aprender 2021 se publicarán en un Informe de Evaluación de la Educación Primaria en la Argentina que será público en junio de 2022.
Datos
En 2018 fue la última evaluación de este tipo, en el marco de un operativo nacional, que se hizo para la población de nivel primario y en 2019, para secundaria, recordó Colignón.
Al ser consultada sobre resultados de esos informes, comentó que “en Lengua, una de las habilidades cognitivas que se pone en consideración es la comprensión lectora y estamos complicados en ese tema. Estamos un poco más abajo que la media nacional, no así en Matemática”.

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

El recuento de votos comenzará a las 18 la sede de la Secretaría Electoral Nacional, es decir 48 horas después de la jornada electoral celebrada este domingo. Cabe indicar que según el escrutinio provisorio, la Alianza La Libertad Avanza se consolidó como la Lista ganadora con un 52,93%.

Una masa de aire polar provocó un brusco descenso de temperaturas en la región, además de que se registran inestabilidades. Anuncian hasta 16°C este martes.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

