
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
Las personas mayores de 13 años deberán tener dos dosis para asistir a eventos masivos y realizar trámites en la administración pública y entidades privadas.
Información General09 de diciembre de 2021
El gobierno de Santa Fe confirmó que implementará el “pase sanitario” antes de fin de año con la idea de disminuir los casos y aumentar el porcentaje de vacunación en la provincia. En este sentido todos los mayores de 13 años deberán tener dos dosis de la vacuna contra el coronavirus para asistir a eventos masivos y realizar trámites en la administración pública y entidades privadas.
Según señalaron las entidades gubernamentales, el mismo podrá ser solicitado tanto en lugares al aire libre como cerrados. En una rueda de prensa el secretario de Salud, Jorge Prieto, indicó que el pase sanitario se aplicará "veinte días posteriores a la publicación del mismo" en el Boletín Oficial.
A su vez precisó que aguardan a que el Gobierno Nacional maque el lineamiento para que cada jurisdicción de la provincia ejecute los requerimientos para la implementación del pase, pero se estima que el certificado regirá el 21 de diciembre.
El funcionario explicó que se necesitará de dicho pase para “eventos masivos de más de mil personas al aire libre o en espacios cerrados, salones bailables, boliches o discotecas, y, por otro lado, los viajes grupales, porque suponen el riesgo de compartir el espacio durante mucho tiempo".
“Si bien Santa Fe tiene un 75% de su población vacunada, que supera la media nacional, es muy importante completar los esquemas durante el verano para alcanzar el otoño con el mayor porcentaje de población vacunada”, expresó Prieto.
Ante la duda sobre el certificado en la administración pública y entidades privadas, el funcionario informó que será requisito para la realización de trámites ante organismos públicos de las administraciones provincial y comunal y también en entidades privadas, en tanto que lo deberán poseer quienes trabajan en la atención al público.
"La idea es que todo evento masivo que ponga en riesgo la salud pueda estar contenido con un esquema completo de vacunación", añadió Prieto.
Por último, el secretario insistió que el pase sirve para incentivar a completar el esquema de vacunación y que eso permita reducir los casos, internaciones y muertes para las próximas semanas: "Servirá como plazo para que se vacunen las personas que no se han colocado la segunda dosis, ya que el objetivo del pase sanitario es precisamente estimular que se completen los esquemas de vacunación”.
Ayer el país tuvo 3.089 nuevos casos, el mayor número en los últimos 3 meses. Pese a la elevada cifra las internaciones no aumentaron, pero la cartera sanitaria insiste en la vacunación y seguir cuidándonos ya que la pandemia no finalizó.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


