
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
Se espera que durante el verano ya estén disponibles para alquiler.
Entre Ríos18 de diciembre de 2021
En la sesión de prórroga de este viernes, el Concejo Deliberante de Paraná sancionó una ordenanza que crea el Sistema de Bicicletas Públicas dentro del territorio de la ciudad, proyecto autoría de los ediles Luisina Minni y Sergio Elizar.
“Este Sistema viene a ser un complemento del transporte público de pasajeros en colectivos, con la idea de generar medios sustentables y amigables con el medio ambiente”, explicó Minni en la sesión.
Reveló que la Municipalidad, junto al Banco de Entre Ríos, ya hizo el pedido de 50 bicicletas, próximas a colocarse en distintos puntos de la ciudad, que se van a poder alquilar a través del sistema creado.
“En la temporada de verano, seguramente tengamos disponibles los dispositivos necesarios para poder realizar el alquiler de estas bicicletas”, anticipó. La Secretaría de Seguridad Vial del municipio tendrá a su cargo la instrumentación y control del Sistema.
Las bicicletas públicas estarán disponibles solo para los mayores de 16 años. Es que habilita el servicio a todas las personas residentes, no residentes y en tránsito en Paraná, “que contaren con edad habilitante para obtener la licencia de conducir, establecida en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y sus modificatorias”.
En otro punto añade que la suscripción al servicio podrá ser diaria, mensual o anual. La tarifa se establecerá teniendo como referencia el Valor de la Tarifa Base del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros vigente (VTB).
Una particularidad anexada es que los estudiantes de nivel universitario y secundario tendrán un descuento en la tarifa, consignó EntreMedios.
Otras experiencias
Se trata de una modalidad vigente desde hace muchos años en otras localidades: particularmente la experiencia más destacada es la vigente en la ciudad de Rosario. Allí, el sistema Mi Bici Tu Bici cuenta con 70 estaciones distribuidas en diferentes sectores de la ciudad. Funciona durante todos los días, las 24 horas.
La otra referencia es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con 200 estaciones y unos 1.200 rodados. En este caso, el proyecto legislativo que ingresó al Concejo Deliberante –presentado por los ediles Luisina Minni y Sergio Elizar (FDT)– apunta a tener un marco normativo o encuadre legal para la futura instrumentación de la propuesta.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

