Plus en Vivo

Agmer no iniciará las clases, sino se mejora el salario

En su último congreso, Agmer resolvió el no inicio de clases. Demanda al gobierno que mejore el piso salarial para los trabajadores de la educación.

Entre Ríos22 de diciembre de 2021
agmer-congresojpg

Hace instantes culminó el último Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y entre los mandatos que votaron los congresales se resolvió el no inicio de clases en 2022, si el Poder Ejecutivo no dispone una recomposición del piso salarial de los trabajadores de la educación.
El cónclave había comenzado este viernes por la mañana en el complejo "Carlos Fuentealba", hasta donde llegaron representantes sindicales de los 17 departamentos de la provincia.

En el plenario también se decidió declarar insuficiente la última oferta salarial del Gobierno, que consistía en un aumento del 7% con los haberes de diciembre.

En la última reunión con representantes del Poder Ejecutivo, la conducción del sindicato había planteado su oposición a la propuesta de mejora salarial por "considerarla insuficiente". Allí el ministro de Economía, Hugo Ballay, había informado que se sumaría "otro incremento con los haberes de febrero que permita igualar el porcentaje de recomposición anual con la inflación de 2021 una vez que se conozca dicho índice a mediados de enero".

La respuesta de Agmer no se hizo esperar: "Respondimos que lo planteado es claramente insuficiente debido a que implica seguir corriendo detrás de la inflación. En tal sentido se ratificó lo expuesto por nuestro sindicato en anteriores oportunidades respecto de las necesidades del colectivo docente, reiterando que el incremento debe estar por encima de los índices inflacionarios para lograr una verdadera recuperación de nuestros salarios y que como mínimo debe existir un adelantamiento en los tramos propuestos. Se insistió además en la preocupación que genera que los haberes correspondientes al cargo testigo (maestra/o de grado sin antigüedad) sigan estando actualmente por debajo de la línea de pobreza".

De esta manera se avecina un nuevo ciclo lectivo con posibilidades ciertas de tener un conflicto en puerta, y teniendo en cuenta que el Gobierno prevé convocar a paritarias salariales recién en febrero.

UNO

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo