
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El Gobierno prevé autorizar incrementos inferiores a la inflación prevista, con una segmentación según el poder adquisitivo de los usuarios.
Nacionales18 de enero de 2022El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) realizará este miércoles la primera de las audiencias públicas programadas para analizar la revisión tarifaria de 2022, en el que el Gobierno prevé autorizar incrementos inferiores a la inflación prevista, con una segmentación según el poder adquisitivo de los usuarios.
La audiencia del 19 de enero, "se celebrará virtualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se iniciará a las 9 vía streaming", indicó Enargas en su página web. En ese primer encuentro, se pondrán en consideración las propuestas de las distribuidoras y transportistas.
Las empresas alcanzadas en esta instancia son las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban. Litoral Gas, Gas Cuyana, Gasnor, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gas del Centro, GasNea y Redengas, en tanto en la faz de transporte están TGS (Transportadora de Gas del Sur y TGN (Transportadora de Gas del Norte).
Posteriormente, el lunes 31 de enero se prevé debatir los precios mayoristas del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
El interventor del Enargas, Federico Bernal, destacó el rol de las audiencias y sostuvo que "cuando lleguemos al final de este camino y tengamos ya una tarifa renegociada que sea justa, razonable y asequible, vamos a valorar estas audiencias como hitos fundamentales de expresión popular". Para la audiencia, Bernal designó como "defensor oficial de los usuarios y usuarias de gas" a Francisco Verbic, quien ya había ocupado la misma función en la audiencia anterior, de marzo de 2021.
Días atrás, el secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que el aumento en las tarifas de los servicios de gas y de electricidad se ubicarían en torno al 20% promedio, consignó Télam.
Mientras que las empresas distribuidoras de gas natural anticiparon diferentes propuestas que implicarían actualizaciones del 76% al 119%, aunque en algunos casos se dan porcentajes diferentes para cargos fijos y variables, así como para grandes usuarios y residenciales.
Entre las distribuidoras que presentaron una propuesta tarifaria uniforme, Metrogas elevó un pedido de aumento del 76,23% para todos los usuarios y cargos, en tanto Litoral Gas propuso un incremento del 79%.
El incremento del 20% promedio previsto por el Gobierno, no se aplicará de manera uniforme entre todos los usuarios sino de manera segmentada según su capacidad económica, con criterios que aún no se terminaron de definir.
La discusión se enmarca en el objetivo del Gobierno de aplicar una reducción de los subsidios energéticos, que representan aproximadamente dos tercios del total de transferencias a sectores económicos, empresas públicas y fondos fiduciarios.
De acuerdo con el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el Gobierno nacional prevé destinar este año $873.397 millones en subsidios a la energía (sin discriminar entre gas y electricidad), un 1% menos que lo destinado en 2021.
En base al esquema previsto, la revisión de los cuadros tarifarios vigentes comenzarán a aplicarse a partir del 1 de marzo, en el marco del proceso de transición que el Gobierno acordó con las empresas el año pasado hasta realizar una nueva Revisión Tarifaria Integral (RTI).
En la composición final de la tarifa, el costo representa alrededor del 12%, el precio del gas en boca de pozo explica el 32% del total, el margen de distribución el 31% y la carga impositiva alrededor del 25%, según el promedio ponderado de las distintas categorías en clientes residenciales.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.