
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Como cada 8 de marzo, también en Paraná se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Entre Ríos09 de marzo de 2022Con una marcha que partió de la Plaza 1° de Mayo y culminó frente a Casa de Gobierno, la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y no binaries de Paraná y la Multisectorial de mujeres entrerrianas exigieron, entre otras cuestiones, la declaración de la emergencia nacional por violencia de género con presupuestos reales y acordes a la situación de cada región.
"Paramos haciendo nuestra una herramienta de lucha política desde un feminismo popular anticapitalista, antirracista y anticolonial. Paramos y volvemos a tomar la calle para expresarnos y que nuestras voces se escuchen", indicaron en el inicio del documento leído en la explanada de la Casa de Gobierno, luego de que la marcha que partió de la Plaza 1° de Mayo recorriera las principales arterias de la ciudad.
Entre las demandas escuchadas, la principal fue la declaración de la emergencia nacional por violencia de género con presupuestos reales y acordes a la situación de cada región; así como también un Salario Básico Universal "para garantizar una remuneración al trabajo doméstico y de cuidados para todas las personas feminizadas, no solo para quienes estamos en organización".
También exigieron por "la efectiva implementación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo", la implementación de la ESI, con presupuesto y profesionales acordes, "para prevenir y erradicar las violencias y los abusos en las infancias".
Durante el documento leído también se plantearon los motivos por los que las mujeres de todo el país decidieron parar hoy: la precariedad, la explotación y el acoso laboral, el trabajo doméstico y de cuidado familiar no remunerado y por la existencia del aborto clandestino y su criminalización.
"Paramos por todos los derechos que nos faltan: tierra, techo y trabajo. Paramos porque en las zonas rurales y barrios populares vivimos sin servicios básicos, sufrimos la exclusión y el abandono del Estado. Todos los días sostenemos a nuestras familias y comunidades con trabajo. Paramos porque hacemos lo que el Estado no hace, estamos donde el Estado no está. Sin embargo, no tenemos reconocimiento", insistieron.
La marcha también exigió justicia para los feminicidios aun impunes en la provincia como el de Gisela López, Jésica Dos Santos, Lucía Torres Mansilla, Rucu Silva, Verónica Lescano, Eliana Ledesma, Stella Maris Castaño, y Noemí Guadalupe Suárez.
Además, exigieron el cese de la violencia hacia las mujeres y las disidencias sexuales: "usticia para todos los casos de feminicidios y travesticidios. Justicia por el asesinato de Gilda Klocker y el travesticidio en manos de las fuerzas policiales de Vicky y el travesticidio social de Vero Lescano. Exigimos también la aparición con vida de Tehuel", agregaron.
APF Digital
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.