
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
Fue estafada telefónicamente y la Justicia ordenó suspender los descuentos del banco. La víctima es una mujer de San Salvador a quien vaciaron la cuenta y le tomaron créditos fraudulentos.
Entre Ríos03 de julio de 2025Una jubilada de 81 años oriunda de San Salvador fue víctima de una estafa telefónica que terminó no solo con el vaciamiento de su cuenta bancaria, sino también con la toma de préstamos a su nombre, sin su conocimiento ni consentimiento. El hecho ocurrió en julio de 2024 y fue recientemente abordado por la Justicia Federal de Concordia, que ordenó a un banco estatal nacional que deje de descontarle las cuotas de los préstamos obtenidos mediante engaño.
La mujer fue contactada por delincuentes que simularon ser representantes de una promoción para jubilados en telefonía. A través de una publicación en Facebook, lograron llevar a cabo un sofisticado caso de phishing, modalidad delictiva digital en constante crecimiento en todo el país. Mediante este ardid, los estafadores accedieron a su clave de HomeBanking.
Una vez obtenidos los datos, los ciberdelincuentes transfirieron de forma remota el dinero de su caja de ahorro a "cuentas mulas", nombre con el que se conoce en la jerga delictiva a las cuentas utilizadas para recibir fondos robados. Además, tomaron dos créditos preaprobados a nombre de la víctima, cuyos montos también fueron transferidos fuera del alcance de la mujer.
El caso fue judicializado y recientemente se conoció una sentencia clave. En su resolución, la jueza federal Analía Ramponi valoró especialmente las condiciones de hipervulnerabilidad de la jubilada, quien además cursa una patología y vive con una jubilación mínima, destinando sus escasos recursos al tratamiento. La jueza también tuvo en cuenta los reclamos realizados al banco, la denuncia penal ante la Fiscalía local, el fracaso de la mediación y la avanzada edad de la víctima.
En el escrito judicial que ordena la medida cautelar, Ramponi ponderó la “evidente situación de vulnerabilidad de la actora, considerando que se trata de una adulta mayor cuyo único medio de subsistencia proviene de su propia jubilación mínima, cuyo monto se encuentra considerablemente reducido".
La magistrada señaló también que, “prima facie se encuentra probada la existencia de una deuda crediticia con la entidad demandada por un total de un millón de pesos ($1.000.000.-) y que la cuota crediticia le insumiría un porcentual de sus haberes previsionales -según denuncia- del veinticinco por ciento (25%), cuando ello no se habría encontrado previsto por la accionante”.
La resolución judicial dispone una medida cautelar innovativa y ordena al banco suspender los descuentos mensuales correspondientes a los créditos fraudulentos, al menos hasta tanto se resuelva el juicio por daños y perjuicios que la jubilada inició contra la entidad financiera.
El abogado de la víctima, Juan Carlos Arralde, destacó la importancia del fallo tanto para el caso particular como para otros similares que involucran a adultos mayores estafados. "Si bien se trata de una medida cautelar que aún no está firme, la decisión impacta por su razonabilidad, su proyección hacia otros casos similares y la empatía que exhibe para con una persona en situación de vulnerabilidad como lo es el de esta señora", expresó el letrado.
Arralde también remarcó que “los bancos tienen que entender y cumplir con el deber de seguridad que les impone la ley, cuidando a sus clientes de los verdugos digitales que pululan en las redes”. Y agregó: “Con más razón con clientes hipervulnerables como lo son las personas adultas mayores a las que los bancos tienen como clientes cautivos y a quienes no protegen lo suficiente después de haberlos obligado a cambiar sus prácticas a través del uso del teléfono, computadoras, HomeBanking y otras herramientas digitales desconocidas para la mayoría de ellos y sin capacitación”.
Mercurio Noticias
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
Notificado del procedimiento realizado y los resultados, el intendente separó del cargo a la funcionaria municipal.
Desde 2016, Casa Lázaro en Paraná abre sus puertas a quienes, atrapados por el consumo, buscan volver a empezar. “No importa el pasado, lo importante es que hoy quieran cambiar”, dice su director, Jorge Achor, a FM Estación Plus Crespo.
El evento Seguí de Fiesta se realizará el 6 y 7 de septiembre en el predio Ex Ferrocarril, con espectáculos, feria de emprendedores y un concurso gastronómico.
El director sub administrador de Vialidad provincial aclaró que su vínculo con el senador nacional fue consultado con la Secretaría Legal y Técnica antes de aceptarlo. Dijo que factura como ingeniero agrónomo, trabaja desde su casa y que la ley vigente no le impide desempeñar ambas funciones.
La Dirección de Vialidad Nacional informó que desde este jueves a las 10 quedó habilitado al tránsito en un tramo de aproximadamente 11 kilómetros de la autovía de la Ruta Nacional 18. Se trata del trayecto entre los puentes sobre el Río Gualeguay y el empalme con la Ruta Provincial 20 de acceso a Villaguay.
Desde 2016, Casa Lázaro en Paraná abre sus puertas a quienes, atrapados por el consumo, buscan volver a empezar. “No importa el pasado, lo importante es que hoy quieran cambiar”, dice su director, Jorge Achor, a FM Estación Plus Crespo.
El impacto se produjo en Ruta 131 y acceso Pte. Illia. Hubo traslado de ocupantes a una guardia médica.
El fuego se inició en una vivienda y afectó también a una zapatería y otros comercios vecinos. Bomberos y vecinos trabajaron intensamente para controlar la situación.
La policía dejó sin efecto el pedido de localización de la chica, en el anochecer de este sábado.