
Allanamiento por robo a comercio en Diamante
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
El Tribunal adelantó el veredicto, que alcanza con penas a otros ex funcionarios. La audiencia comenzó a las 8:30 y terminó por la noche.
Policiales/Judiciales07 de abril de 2022El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, integrado por el juez José María Chemez, la jueza Carolina Castagno y el juez Elvio Garzón, dio a conocer hoy los lineamientos generales y fundamentos esenciales de la sentencia adoptada por unanimidad en el marco del denominado “juicio complejo”, que reunió tres causas por los delitos de peculado, negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública y defraudación a la Administración Pública. Fue durante una audiencia que comenzó a las 8:30, en el Salón de Actos del Poder Judicial de Entre Ríos y que se transmitió en vivo a través del canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Los imputados Sergio Urribarri y Pedro Báez participaron de la audiencia via online; Gustavo Tamay y Gustavo Tórtul lo hicieron en forma presencial, mientras que Juan Pablo Aguilera; Corina Elizabeth Cargnel; Hugo José María Marsó; Gerardo Daniel Caruso; Luciana Almada; Emiliano Giacopuzzi; Alejandro Almada; Maximiliano Sena y Germán Esteban Buffa hicieron uso del derecho a no asistir.
El juez José María Chemez, tuvo a su cargo la lectura del anticipo de los lineamientos generales de la sentencia adoptada por unanimidad del Tribunal y detalló lo resuelto en relación a las acusaciones realizadas por el Ministerio Público Fiscal.
Las condenas a las que arribó el Tribunal son las siguientes:
Sergio Daniel Urribarri: 8 años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.
Pedro Ángel Báez: 6 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.
Juan Pablo Aguilera: 6 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.
Corina Elizabeth Cargnel: 3 años de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Gustavo Tamay: 3 años de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Luciana Almada: 2 años y 6 meses de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Emiliano Giacopuzzi: 2 años y 6 meses de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Germán Esteban Buffa: 1 año y 2 meses de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Gerardo Daniel Caruso: 3 años de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Hugo José María Marsó: absuelto.
Alejandro Almada: absuelto.
Maximiliano Sena: absuelto.
Gustavo Javier Tórtul: absuelto.
Hugo Félix Céspedes: absuelto.
Antecedentes
El debate se inició el 27 de septiembre del año pasado y se extendió durante 50 jornadas, reuniendo los Legajos OGA Nº 4.385 (“Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Aguilera, Juan Pablo; Cargnel, Corina Elizabeht; Montañana, Hugo; Tamay, Gustavo; Almada, Luciana; Giacopuzzi, Emiliano; Almada, Alejandro; Sena, Maximiliano S/Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y defraudación a la Administración Pública”) y Nº 11.808 (“Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Tórtul, Gustavo Javier; Céspedes, Hugo Félix; Aguilera, Juan Pablo; Cargnel, Corina Elizabeth; Marsó, Hugo José María; Caruso, Gerardo Daniel s/Peculado y negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública”, tres hechos) y el Expediente 6.399 (“Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Buffa, Germán Esteban s/Negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública”).
Durante el juicio, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, la fiscal Patricia Yedro, y los fiscales Juan Francisco Ramírez Montrull y Gonzalo Badano.
El Tribunal dará a conocer la sentencia completa el 26 de abril a las 8:30.
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
Lo determinó la Fiscal Daniela Montangie de Concordia. Durante dicho plazo, la justicia aguardará que se anexen al expediente los múltiples informes y pericias que conforman el marco probatorio contra el acusado.
El principal sospechoso, Pablo Laurta, habría desmembrado el cuerpo del remisero Martín Palacio para impedir su identificación. El torso fue hallado en Yeruá y permanece en la morgue a la espera de los análisis genéticos.
Con profundo dolor, Mansilla despide a Daiana Magalí Mendieta, de 22 años. Será inhumada el jueves a las 16 en el cementerio local.
La fiscal Daniela Montangie imputó al uruguayo por el delito de homicidio criminis causa que contempla una pena única de prisión perpetua. En los próximos días será derivado a Córdoba.
Tras una persecución realizada por uno de los empleados del negocio, el delincuente fue atrapado por la Policía, pero se puso violento.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El sábado 1 de noviembre, Crespo ofrece un gran evento, que reúne deporte, música y gastronomía. El consagrado Brujo Ezequiel brindará su repertorio con acceso libre y gratuito.