Plus en Vivo

Nación identificó los radares autorizados para labrar multas en Entre Ríos

La Agencia Nacional de Seguridad Vial dio a conocer el listado de radares que se encuentran habilitados legalmente para labrar multas en las rutas de esta provincia.

Entre Ríos23 de abril de 2022
radares-riosjpg

La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó dio a conocer los lugares donde funcionan los radares que fueron autorizados para labrar multas en todo el territorio nacional. En Entre Ríos, según el organismo son ocho equipos que se dispusieron en puestos fijos como móviles.

En Entre Ríos, se hizo saber que la mayoría de los equipos tecnológicos para medir la velocidad se encuentran normalmente en las rutas nacionales: 12, 14 y 127.

Con el fin de prevenir a los conductores que son engañados en su buena fe, la Agencia Nacional de Seguridad Vial dio a conocer el listado de radares móviles y fijos que se encuentran habilitados legalmente en las rutas nacionales.

Homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), para que sus mediciones sean consideradas válidas por parte de la agencia nacional, organismo que depende del Ministerio de Transporte de la Nación.

Son unos 100 radares que operan en las rutas nacionales que atraviesan las diversas provincias argentinas.

Entre algunas de las características que debe tener el control se destacan que el operativo "deberá estar identificado siempre por un enconado de 500 a 1000 metros previos a la ubicación del radar", explicaron desde el organismo nacional.

Mientras que al inicio, deberá observarse "un cartel móvil que indica la presencia del operativo de control radar, posterior a este (entre 100 a 250 metros), deberá encontrarse otro cartel con la velocidad máxima de fiscalización", agregaron en el informe elaborado en las últimas horas. "En tanto, próximo al radar, puede o no estar un enconado para efectuar la detención del vehículo y notificar de la presunta falta cometida", se indicó.

Las provincias y municipios que hayan adherido a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y a la Ley Nacional N° 26.363 y quieran utilizar radares en rutas y/o caminos de jurisdicción nacional para constatar infracciones, deben obtener previamente una de las autorizaciones y disposición de la Agencia, que aprueba su uso en estos corredores nacionales, consignó diario Uno.

Los siguientes equipos fueron autorizados para su uso fijo como móvil a la Policía de Entre Ríos, como así también a la empresa que ganó la licitación para realizar el monitoreo:

Entre Ríos Provincia TC005340 Movil asc/desc. RN dentro del territorio provincial – –

Entre Ríos Provincia TC005717 Movil asc/desc. RN dentro del territorio provincial – –

Entre Ríos Provincia TC005718 Movil asc/desc. RN dentro del territorio provincial – –

Entre Ríos – 80572 Movil asc/desc. RN 12,14,127 – –

Entre Ríos – LT0002 Movil asc/desc. RN 12,14,127 – –

Entre Ríos – K300-0035 Movil asc/desc. RN 12,14,127 – –

Entre Ríos – K300-0036 Movil asc/desc. RN 12,14,127 – –

Entre Ríos – K300-0042 Movil asc/desc. RN 12,14,127 – –

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo