
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
Autoridades de las secretarías de Agricultura y Ganadería y Ambiente se reunieron con directivos provinciales de Senasa para establecer mecanismos de acción conjunta que posibiliten la adecuada habilitación de granjas avícolas.
Entre Ríos23 de abril de 2022
Entre las gestiones se trabajó la posibilidad de desbloquear el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) -otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)-, a quienes tengan los certificados de aptitud ambiental vencidos y en trámite, para así no frenar la fluidez laboral a estos integrados y/o empresas.
Además se conformará una comisión técnica de trabajo para avanzar en la redacción de una norma que permita agilizar de manera eficiente la obtención del certificado de Aptitud Ambiental para las granjas avícolas.
En este marco, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, indicó: “Estamos trabajando articuladamente entre el Ministerio de Producción -a través de las Secretarías de Ambiente y Agricultura y Ganadería-, junto al Senasa, para simplificar de algún modo y hacer más eficiente y expeditivo el trámite de habilitación de las granjas avícolas, teniendo en cuenta la cuestión ambiental”.
“Para esto, conformamos una comisión de trabajo de técnicos y abogados que estarán abocados a la redacción de una nueva norma que facilite a los productores avícolas el adecuado funcionamiento de sus granjas”, señaló Amavet.
Por su parte, la secretaria de Ambiente, Daniela García, señaló “El gobierno provincial trabaja con Senasa en mecanismos que agilicen la obtención de los certificados para las granjas avícolas y de esa manera atender una demanda del sector para evitar pérdidas de capital”.
Asimismo García resaltó que “la idea es que dicho certificado no esté atado únicamente a lo ambiental, sino que haya instancias intermedias que permitan a los productores, que están en trámite de renovación del certificado ambiental en la Secretaría de Ambiente, a que puedan seguir operando con las granjas avícolas.
Y agregó: “Esto es muy importante ya que la producción avícola, a diferencia de otras actividades, requiere rapidez en la ejecución de la certificación. De lo contrario no pueden seguir produciendo en sus granjas, ocasionando pérdida de capital para el productor”, expresó Daniela García.
Participaron de la reunión de trabajo, los secretarios de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, de Ambiente, Daniela García; el director general de Producción Animal, Exequiel Horacio Alvarenque; el director de Avicultura y Porcinos, Daniel Bujía; el director de Gestión de la Secretaría de Ambiente, Alcides Alanís; y autoridades del Senasa, Maximiliano Villone; Lorena Perret y Cristian Gómez.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

