
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
El secretario general adjunto de UTA Seccional Entre Ríos, Mario Meuli, explicó a Estación Plus que un chofer de cualquier provincia percibe $29.000 menos que uno de AMBA, por la misma actividad. En Entre Ríos, unos 850 conductores de ómnibus sostienen el paro acordado.
Entre Ríos26 de abril de 2022
Estación Plus Crespo
Pese a la Conciliación Obligatoria, diferentes Seccionales de UTA del país ratificaron que igualmente llevarían adelante el paro de media y larga distancia previsto a partir de las 00:00 de este martes. En relación a esa postura -a la que adhirió Entre Ríos-, el secretario general adjunto de la Unión Tranviarios Automotor, Mario Meuli, manifestó a FM Estación Plus Crespo: "Desde el Consejo Directivo Nacional no tenemos información respecto de que si nuestra institución ha sido notificada, por lo que el paro sigue en pie, con movilización en cada sección gremial de las provincias. Estaremos acatando y dispuestos a avanzar en la negociación cuando seamos notificados".
"Esperamos que se pueda destrabar la paritaria, ya que venimos conversando desde enero sin llegar a resultados positivos. Cada parte ha expresado sus necesidades. Los empresarios aducen que no tienen el dinero suficiente como para afrontar la paritaria y ahí estamos trabados", comentó y agregó: "Sabemos que el Estado debe girar los subsidios de marzo y abril, pero eso no es justificativo para nosotros, porque está en juego el ingreso para las familias. La pelea no es con Provincia ni Nación -que inyectan subsidios-, y que de última es una discusión entre ellos. Nuestro reclamo es a los empresarios. Nos sentamos con ellos a buscar la solución. En el último período, notamos que mensualmente se está reactivando la demanda en los servicios. Vemos que los pasajeron son más, aún falta restablecer líneas, pero es una situación que requiere del compromiso de todos".
Meuli se refirió a las pretensiones que tiene el sector, que se centra en igualar los salarios: "En cada provincia el trabajador percibe un básico inicial de $100.000, por lo que hoy la diferencia de sueldo entre un chofer de AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) y uno de las provincias, es de $29.000. Estamos esperando los resultados de las paritarias, como para llegar a fines de agosto a un básico de $150.000. La idea es no cerrar por debajo de la inflación, como para que cada trabajador no pierda el poder adquisitivo".
Ahondando en esa línea de pensamiento, el dirigente gremial sostuvo que "Si tanto se jactan que hay un sistema federal de transporte, este reclamo estaría en ese marco. Pretendemos igual remuneración por igual tarea, que es un derecho constitucional. Estamos a la espera de lo que se resuelva y le pedimos disculpas al usuario. No ha sido un paro sorpresivo, sino anunciado, porque desde enero estamos con las gestiones que evitaran llegar a este punto".
"En Entre Ríos tenemos 1.700 afiliados y lo que se acuerde para choferes estaría alcanzando a la mitad", refirió Meuli y anticipó que "restará después acordar lo propio para los choferes de larga distancia".

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

El ministro de Planeamiento y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Darío Schneider, celebró el amplio triunfo de la alianza en Crespo y en gran parte de Entre Ríos. Destacó la unidad política lograda con el PRO y la UCR, valoró el respaldo provincial como “un mensaje claro de los entrerrianos” y afirmó que continuará trabajando junto al gobernador Rogelio Frigerio “sin pausas y con el mismo compromiso”.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.

