
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
El 30 de abril se producirá un eclipse parcial del sol que será seguido por uno del satélite de la Tierra apenas dos semanas después, lo que es una rareza.
Información General26 de abril de 2022
El próximo sábado, 30 de abril, al atardecer se podrá apreciar un eclipse parcial en el cielo de Argentina. El fenómeno es interesante en sí mismo, pero esta vez contará con un plus: en la noche del 15 al 16 de mayo habrá otro eclipse, pero de Luna.
"Este es un caso interesante porque podremos ver un eclipse de sol parcial en el atardecer del 30 de abril y un eclipse de luna en el mes siguiente, que se verá en toda América", dijo Beatriz García, astrónoma e investigadora del CONICET, al diario La Nación.
En el eclipse solar parcial la Luna pasará entre la Tierra y el Sol en pleno atardecer mientras que en el lunar nuestro planeta será el "entrometido" entre nuestro satélite natural y la estrella del sistema.
Así, al Sol le "faltará un cachito" para verlo completo (y siempre se recomienda usar protección para los ojos y no mirarlo de frente), mientras que la Luna quedará en penumbras.
El punto máximo del eclipse parcial de Sol durará 7 minutos y "se manifestará a las 17 horas y 42 minutos", señaló García, que es el momento en que "se verá mejor será en toda la región del Pacífico, pasando por la Isla de Pascua."
La forma total del eclipse sólo podrá verse en el Círculo Polar Antártico, así que el público argentino se quedará con las ganas esta vez, al contrario de como ocurrió en 2019, 2020 y 2021.
Mientras tanto, a las 23.30 del 15 de mayo comenzará el eclipse de Luna, que será evidente porque el satélite natural de la Tierra quedará en penumbra hasta que a la 1.11 del 16 de mayo la oscuridad será pronunciada.
Agenda para cazar eclipses
García informó que el próximo eclipse solar será el 2 de octubre de 2024 y será muy especial por el aspecto que llegará a tener: se le llama "anular" porque el centro del Sol quedará a oscuras y sólo se apreciará su borde dorado, como un anillo.
"Este tipo de eclipses se dan cuando queda el borde del Sol sin cubrir. La Luna, debido a su órbita elíptica, queda más lejos de la tierra y no llega a cubrir completamente la superficie del Sol. Como resultado de ese movimiento se ve la forma de un anillo. Ese eclipse solar va a cruzar la Argentina y se verá en la provincia de Santa Cruz", anticipó la investigadora.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.


El objetivo fue liberar el espacio en la banquina. El operativo lo ejecutó la Policía durante más de seis meses

Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

