
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
El bosquejo normativo cuenta con el apoyo de la mayoría de las provincias. El nuevo sistema propone equidad para el reparto de 360 mil millones de pesos; que todas las empresas del país accedan al esquema de compensación del precio diferencial de gasoil, entre otras medidas.
Información General24 de mayo de 2022La provincia de San Juan tomó la iniciativa de elaborar un proyecto de Ley, para intentar poner fin al conflicto que protagoniza Nación y CABA, pero que repercute negativamente en el servicio público de transporte de pasajeros de todo el país.
FM Estación Plus Crespo accedió al bosquejo normativo que desde este lunes 23 de mayo, comenzó a transitar el camino legislativo.
El punto de conflicto
La problemática radica en que "el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), recibe $26.000 millones por mes del Fondo de Compensación del Transporte; mientras que las 23 provincias restantes, reciben en conjunto sólo $3.500 millones”, subrayaron desde el arco político que redactaron el proyecto. La desigualdad es notoria, siendo que el interior del país concentra al 63% de la población.
La diferencia de aporte económico que las provincias ya no toleran y son el principal motivo de apoyo a la nueva normativa que se pretende sancionar, es que en 2019, el sistema de transporte automotor porteño se financiaba en un 81% con fondos de la Ciudad y un 19 % de la Nación. La balanza se fue invirtiendo, al punto que en el 2021, la proporción fue del 44% el aporte de Ciudad y un 56% de Nación.
Peor aún, en el presente año, Nación absorbió el 100% de las compensaciones para financiar las 32 líneas de colectivos que circulan por territorio porteño. Eso se traduce en una quita de fondos a la provincias, que ven alterada la prestación del servicio público de pasajeros.
Las propuestas del Proyecto de Ley
Una vez que tome estado parlamentario, la Cámara de Senadores deberá -primero en comisión y luego en pleno-, dabatir y someter a votación las propuestas que concentra el reciente Proyecto de Ley presentado, y que entre sus puntos principales formula:
* Crear el Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros, el cual tiene como eje la equidad entre las jurisdicciones, basada en criterios propios de la prestación de servicio, tanto en áreas urbanas como suburbanas.
* Declarar "esencial" el servicio de transporte público de pasajeros. De esa manera se garantiza continuidad, regularidad y exigencias comunes para la prestación en todo el país.
* El Fondo ascendería a los $360 mil millones para este año, alcanzados desde el porcentual establecido sobre impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, y los recursos de la Ley de Presupuesto, todo girado al fideicomiso.
* Los criterios para la distribución, harían ejes en: parque automotor afectado al servicio, kilómetros recorridos en promedio por mes, cantidad de empleados declarados.
* Garantizar el acceso a la SUBE en todo el país.
* Todas las empresas de transporte del país accederían al esquema de compensación de precio diferencial del gasoil.
* Se crea el Consejo Federal del Transporte, para cuestiones de políticas públicas -como capacitaciones, reglamentos internos y demás-.
* Se derogan todos los subsidios y/o beneficios económicos diferenciales que presenta el AMBA, en desigualdad con las provincias.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación