
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
El bosquejo normativo cuenta con el apoyo de la mayoría de las provincias. El nuevo sistema propone equidad para el reparto de 360 mil millones de pesos; que todas las empresas del país accedan al esquema de compensación del precio diferencial de gasoil, entre otras medidas.
Información General24 de mayo de 2022
Estación Plus Crespo
La provincia de San Juan tomó la iniciativa de elaborar un proyecto de Ley, para intentar poner fin al conflicto que protagoniza Nación y CABA, pero que repercute negativamente en el servicio público de transporte de pasajeros de todo el país.
FM Estación Plus Crespo accedió al bosquejo normativo que desde este lunes 23 de mayo, comenzó a transitar el camino legislativo.
El punto de conflicto
La problemática radica en que "el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), recibe $26.000 millones por mes del Fondo de Compensación del Transporte; mientras que las 23 provincias restantes, reciben en conjunto sólo $3.500 millones”, subrayaron desde el arco político que redactaron el proyecto. La desigualdad es notoria, siendo que el interior del país concentra al 63% de la población.
La diferencia de aporte económico que las provincias ya no toleran y son el principal motivo de apoyo a la nueva normativa que se pretende sancionar, es que en 2019, el sistema de transporte automotor porteño se financiaba en un 81% con fondos de la Ciudad y un 19 % de la Nación. La balanza se fue invirtiendo, al punto que en el 2021, la proporción fue del 44% el aporte de Ciudad y un 56% de Nación.
Peor aún, en el presente año, Nación absorbió el 100% de las compensaciones para financiar las 32 líneas de colectivos que circulan por territorio porteño. Eso se traduce en una quita de fondos a la provincias, que ven alterada la prestación del servicio público de pasajeros.
Las propuestas del Proyecto de Ley
Una vez que tome estado parlamentario, la Cámara de Senadores deberá -primero en comisión y luego en pleno-, dabatir y someter a votación las propuestas que concentra el reciente Proyecto de Ley presentado, y que entre sus puntos principales formula:
* Crear el Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros, el cual tiene como eje la equidad entre las jurisdicciones, basada en criterios propios de la prestación de servicio, tanto en áreas urbanas como suburbanas.
* Declarar "esencial" el servicio de transporte público de pasajeros. De esa manera se garantiza continuidad, regularidad y exigencias comunes para la prestación en todo el país.
* El Fondo ascendería a los $360 mil millones para este año, alcanzados desde el porcentual establecido sobre impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, y los recursos de la Ley de Presupuesto, todo girado al fideicomiso.
* Los criterios para la distribución, harían ejes en: parque automotor afectado al servicio, kilómetros recorridos en promedio por mes, cantidad de empleados declarados.
* Garantizar el acceso a la SUBE en todo el país.
* Todas las empresas de transporte del país accederían al esquema de compensación de precio diferencial del gasoil.
* Se crea el Consejo Federal del Transporte, para cuestiones de políticas públicas -como capacitaciones, reglamentos internos y demás-.
* Se derogan todos los subsidios y/o beneficios económicos diferenciales que presenta el AMBA, en desigualdad con las provincias.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



El galpón número tres de una empresa avícola de Federal quedó destruido por un incendio originado este mediodía. El hecho habría comenzado por un desperfecto eléctrico.

El Jefe Departamental Paraná, Carlos Schmunk, hizo un fuerte llamado a la "concientización en el seno familiar" y bregó por "sanciones ejemplificadoras".

Efectivos de Comisaría Crespo conjuntamente con personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se desplegaron en domicilios de esta ciudad.

Desde la presidencia del Cuerpo Deliberativo se convocó a los ediles para sesionar este 19 de noviembre, a partir de las 20:00.

Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

