
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
La Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas solicitó el aumento del porcentaje de uso del biodiesel en la elaboración del gasoil del 5% actual a 10%, ya sea de “manera transitoria o por tiempo indefinido”, por considerar que esa medida sería "una solución viable y factible" a la situación actual.
Nacionales13 de junio de 2022La Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas (Paetac) propuso, en una carta enviada al secretario de Energía, Darío Martínez, un incremento en el porcentaje de corte mínimo obligatorio de biodiesel para la elaboración del gasoil, con el objetivo de resolver el abastecimiento de combustible.
En el texto, la Paetac solicitó el aumento del porcentaje de uso del biodiesel en la elaboración del gasoil del 5% actual a 10%, ya sea de “manera transitoria o por tiempo indefinido”, por considerar que esa medida sería "una solución viable y factible" a la situación actual.
Además, subrayó que posee “múltiples implicancias positivas” y señaló especialmente como “factor clave” al económico.
Al argumentar su pedido, la entidad empresaria hizo referencia a las "graves consecuencias" generadas por el faltante de gasoil, entre las que mencionó “extra costos, baja productividad, procesos operativos afectados o paralizados y mayor incertidumbre”.
En tanto, al remarcar el impacto positivo que tendría el aumento en el porcentaje de corte mínimo obligatorio de biodiesel, los empresarios del transporte automotor de cargas indicaron que, "en cuanto a lo técnico, probada está su utilización en camiones y ómnibus con cortes superiores al 10%”.
En este punto, citaron el caso de Brasil, cuyo gasoil “contiene un 14% de biodiesel”.
Del mismo modo, en la carta que remitieron a Darío Martínez, la entidad puntualizó que un aumento en el corte obligatorio permitiría reducir el “Impacto ambiental” al generar emisiones “menos contaminantes en relación al gasoil puro”, consignó Télam.
Además, destacó que la Argentina actualmente cuenta con “una capacidad instalada ociosa” para generar biodiesel que permitiría elevar el corte en el gasoil al 15%, “cubriendo en gran medida el faltante actual”, a la vez que promovería el “desarrollo de la matriz productiva local y la sustitución de importaciones” junto con la “creación de puestos de trabajos y el desarrollo de economías regionales” al crear “otros subproductos con capacidad de ser exportados”.
La carta lleva las firmas de Martín Borbea Antelo y Luciano Milito, presidente y secretario, respectivamente, de la Paetac.
De forma similar, la semana pasada, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se había expresado a favor de promover el uso de los biocombustibles, ya sea de biodiesel o de bioetanol, y, en la misma línea, recordó que el país cuenta con “plantas con alta capacidad ociosa que podrían salir a abastecer a precios de mercado” y “sustituir la importación de más de un millón de toneladas de gasoil”.
El Marco Regulatorio de Biocombustibles, dispuesto en agosto último y que rige hasta 2030, dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil, y entre ellos estableció un corte mínimo de biodiesel y bioetanol del 5% para el gasoil (en lugar del 10% previo), con una eventual reducción al 3%.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.