
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se vendieron productos más pequeños que el año pasado y en muchas familias el regalo fue el viaje por el fin de semana largo.
Nacionales19 de junio de 2022Las ventas con motivo de la celebración del Día del Padre subieron 1,4% respecto a 2021, y los rubros de indumentaria y celulares se destacaron por resultar los más requeridos, de acuerdo al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"Se vendieron productos más pequeños que el año pasado y en muchas familias el regalo fue el viaje por el fin de semana largo", señaló CAME, que calculó un ticket promedio de gastos de $6.880.
En cuanto a las promociones lanzadas por los comercios, desde CAME precisaron que las mismas "ayudaron a sostener las ventas" vinculadas a esta celebración.
Indicaron que "si bien la tasa de crecimiento fue discreta, el 66% de los negocios relevados consideró que sus ventas fueron iguales o mejores a lo esperado".
Además, el 61,3% de los comercios orientados a esta fecha realizó algún descuento, regalo u ofreció facilidades de pagos, buscando evitar que las subas de precios desalienten la demanda.
En términos generales, las ventas "comenzaron a moverse el jueves, se desaceleraron el viernes con el feriado y recobraron fuerza desde la mañana del sábado, con muchas compras sobre la hora de cierre", precisaron desde CAME.
Además, el ticket promedio de venta del año se ubicó en $6.880, siendo el monto más bajo en Librerías ($2.926) y el más elevado en Electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video ($12.834).
En tanto, "el fuerte movimiento turístico le restó ventas al comercio minorista, porque en muchas familias el regalo fue el viaje, que a la vez, permitió dinamizar sectores como el gastronómico, hotelería y servicios vinculados a recreación y cultura", de acuerdo al reporte.
Por rubros, en la comparación anual, el rubro que mayor crecimiento registró fue Indumentaria (+7%), seguido por Equipos periféricos, accesorios y celulares (+6%), Cosméticos y Perfumerías (+4%) y Electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video (+1%), mientras que las ventas en librerías (-7%) y en Calzado y marroquinería (-6%) bajaron este año.
En el caso del rubro de Indumentaria, que creció 7,4% en la comparación anual, con un ticket promedio de $6.228, lo distintivo del año se trató de que " a diferencia de otros años no abundaron las promociones en este rubro, y sólo el 53,1% de las tiendas aplicó alguna. Pero el 71,9% de los empresarios relevados señaló que le fue igual o mejor de lo esperado, y el frío volcó a las familias a optar por regalos como buzos, camperas, camisas, remeras de manga largas, gorros, guantes y bufandas", explicaron.
Además, la mayor parte de las ventas se realizaron con tarjetas, y los clientes aprovecharon las cuotas cuando las hubo disponibles.
En el caso de celulares, accesorios y equipos periféricos, por otro lado, se observó un ascenso del 6% anual con un ticket promedio de $5.511.
Al respecto, del relevamiento de CAME surge que "sólo el 55,6% de los comercios señaló que sus ventas en este rubro fueron iguales o mejores que en 2021, con una alta proporción de respuestas negativas (44,4%), debido a que las ventas se movieron muy sujetas a las promociones que aplicaron dos tercios de los negocios del sector, destacándose principalmente los descuentos por pago en efectivo y las promociones y cuotas con algunas tarjetas, y en las ciudades más chicas hubo locales que optaron por sorteos para atraer al público".
Entre los rubros que registraron bajas respecto de 2021, se encontraron Librerías y Calzado y marroquinería.
En el primer caso, librerías, se observó un declive de 6,8% anual (a precios constantes) y el ticket promedio fue el más bajo de los rubros medidos ($2.926), aunque "más allá del resultado, el 76,2% de los comercios relevados indicó que sus ventas cumplieron con las expectativas previas o las superaron, porque si bien en los días previos a esta celebración se vendió menos que el año pasado, ayudó a reactivar al sector".
Asimismo, "algunos empresarios explicaron que el comercio electrónico estuvo muy activo a lo largo del mes, posiblemente sostenido en compras anticipadas para la fecha", indicaron.
Por su parte, Calzado y marroquinería tuvo una baja de 5,5% anual (a precios constantes) y el ticket promedio fue de $7.043.
El indicador utilizado por CAME mide la evolución de la facturación de los comercios pyme que desarrollan su actividad dentro del país y resultan más representativos para medir esta fecha especial, con una muestra total nacional de 200 casos aproximadamente, procedentes de 22 provincias y CABA.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación