
Horrorosa confirmación: Al cuerpo hallado le faltan partes que permitan el reconocimiento
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Este miércoles se seleccionarán las 6.500 personas que podrían desempeñarse como jurados populares en 2023. El sorteo será en el IAFAS y es en base a los últimos números de DNI.
Policiales/Judiciales20 de junio de 2022Este miércoles será el momento en el cual el azar interviene en parte de un proceso judicial para que impartir justicia. Los bolilleros del Iafas determinarán, a través del sorteo de un número de tres cifras, quiénes serán los ciudadanos que posiblemente podrán ser jurados populares que deberán definir si una persona es culpable o no de un delito grave, a partir del año que viene.
El sorteo público se realizará este miércoles 22 de junio a las 10, en la sede del Instituto de Ayuda Financiera y Acción Social (Iafas). Se seleccionará de este modo a los 6.500 ciudadanos y ciudadanas que integren el padrón electoral vigente y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley10.746 de Juicio por Jurados, discriminados por jurisdicción y por sexo (mitad mujeres y mitad hombres).
El objeto es confeccionar el listado definitivo de potenciales jurados en los juicios penales que se realizarán a partir del 1° de febrero del 2023 en Entre Ríos.
Este sorteo se transmitirá por el canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, tal como se hizo en la primera oportunidad, el 17 de junio de 2020.
Con las personas que resulten sorteadas, se conformará un padrón por jurisdicción, del cual, en cada oportunidad, se pasará a la segunda intervención del azar: se seleccionarán de manera aleatoria (mediante un programa informático) a los jurados que serán convocados para intervenir en los casos de delitos que prevén condenas de 20 años ó más. En esta oportunidad se eligen a unas 40 personas, que deben asistir a la audiencia voir dire en la cual fiscales y defensores entrevistan y seleccionan o descartan a personas, hasta que queda conformado el jurado con 12 titulares y cuatro suplentes para resolver el caso en cuestión.
Las personas seleccionadas serán contactadas por autoridades judiciales. Es importante destacar que ese rol es una carga pública. Es decir, es una obligación integrar un jurado del cual se resulta seleccionado.
Acerca de la ley
La ley 10746 que norma el funcionamiento del Juicio por Jurados fue promulgada el 7 de noviembre de 2019 dando cumplimiento así a lo dispuesto en tal sentido por la Constitución nacional y provincial.
La norma modificó la manera de realizar los juicios frente a los delitos graves. Por esta herramienta se habilitó la participación ciudadana en la administración de la Justicia Penal en la provincia.
El 11 de noviembre de 2020 se realizó el primer juicio por jurados y hasta ahora se han realizado en Entre Ríos 21 juicios por jurados.
Sólo en dos de ellos, uno realizado en Gualeguaychú y otro en Concordia, el jurado no logró un veredicto unánime. Y tal como lo prevé la ley, en cada caso el juez técnico declaró el estancamiento de esos juicios, lo que motivará nuevos debates, con otros jurados y diferentes magistrados.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Estrella, madre de Pablo Laurta, el hombre que asesinó a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, rompió el silencio desde Uruguay. Aseguró que su hijo fue criado “rodeado de mujeres”, que había pedido asistencia psiquiátrica para él y reclamó que se le imponga “cadena perpetua”.
El STJ confirmó la sentencia que impuso a un padre extender la cuota alimentaria a su hijo que estudia y no puede trabajar por la carga horaria universitaria.
Un gabinete especializado completo de Policía Científica viaja hacia una zona rural, para determinar si el occiso se corresponde al chófer de viajes ejecutivos buscado.
Un joven motociclista perdió la vida en un grave accidente ocurrido en la noche de este domingo, en la intersección de calles Labalta y Santa Teresita de Concepción del Uruguay.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Una inmensa extensión es rastrillada a la vera del camino, que se presume recorrió el Toyota Corolla, al menos en ese departamento.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.