
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
La firma fue recientemente creada y el proyecto fue sancionado por la Legislatura provincial, con una votación unánime.
Nacionales10 de julio de 2022Con la creación por ley de su propia empresa de hidrocarburos, llamada "Terra Ignis Petróleo y Gas", una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, la provincia de Tierra del Fuego buscará incursionar en el mercado petrolero dándole valor a sus propios recursos naturales, según explicaron autoridades del gobierno fueguino.
El proyecto impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Melella fue sancionado por la Legislatura provincial el pasado 16 de junio, con el voto unánime de los diputados provinciales presentes, después de haber sido analizado varios meses en reuniones de comisión.
Una vez que la norma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, y se den los pasos iniciales relacionados con la inscripción legal y capitalización, la empresa seguirá la línea de las ya conformadas en otras provincias hidrocarburíferas, como Neuquén y Chubut, detallaron los voceros consultados.
Para ello, Terra Ignis buscará asociarse con capitales privados para encarar la explotación conjunta de yacimientos onshore y offshore, en principio con pequeñas inversiones y en relación con pozos que ya están en funcionamiento.
A su vez, la compañía fue autorizada a prestar servicios públicos de distribución de gas natural y a incursionar en la generación de energía eléctrica renovable.
"La provincia tiene setenta años de historia en la industria hidrocarburífera, por lo que esta empresa era necesaria como una forma de insertarse en un sector económico al que de otra forma no podíamos acceder", explicó a Télam el secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre.
El funcionario mencionó que la estrategia de la compañía consistirá en ir escalando posiciones a partir de formar primero pequeñas unidades de negocios destinadas, por ejemplo, al mejoramiento de pozos de baja productividad.
"En algunas provincias ya existe la figura de empresas recuperadoras. Se estima que en Tierra del Fuego existen unos 500 pozos inactivos o deficientes. La idea es analizarlos a través de un trabajo que podría ser financiado por fondos del Consejo Federal de Inversión (CFI), y en algunos casos proponer una intervención para elevar la productividad con ganancia conjunta", mencionó Aguirre.
La posibilidad de incursionar en la producción de "energía verde" a partir del hidrógeno, para lo que la provincia ya cuenta con el desarrollo de un modelo de negocio, o de abocarse a obras de tendido de redes de gas natural, son opciones que también se encuentran en el radar de la sociedad anónima creada por la provincia.
"Obviamente tenemos que involucrarnos en la creación de empleo. La idea es ir creciendo en capital y asociarnos de a poco en actividades de mayor escala, como podría ser la exploración o la operación de algún área que no sea de interés para otras empresas", analizó el funcionario.
Según su ley de creación, la compañía será una sociedad anónima con un capital social inicial de $300 millones, de los que la provincia suscribirá el 90% y el 10% restante será de la Agencia de Recaudación Fueguina (Aref).
El Poder Ejecutivo fue facultado a elaborar y aprobar el estatuto societario, mientras que también se definió que la provincia nunca podrá tener una participación accionaria menor al 51%.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación