Día del Niño: la financiación impulsa ventas en jugueterías

Faltan 16 días para la llegada del Día del Niño, una fecha que desde hace varios se festeja el tercer domingo de agosto, y muchas familias ya están averiguando opciones para regalar a los más chicos y, sobre todo, cuáles son las alternativas para financiar la compra.
No es para menos: los juguetes con licencia, que son los más pedidos por los niños, son los más costosos. La mayoría son importados, y las dificultades de ingresar un mayor caudal de mercadería debido a la falta de divisas impactan el stock y en su precio de venta al público. Y complacer a los pequeños que descubrieron alguno de los juguetes de moda en redes sociales o en televisión muchas veces es posible solamente recurriendo al pago en cuotas.
Sobre este tema, Betiana Curiotti, propietaria de una juguetería de la Peatonal y presidenta de la Cámara de Comerciantes del Microcentro de Paraná, señaló a diario Uno: “La gente ya está averiguando, porque hay mucha publicidad, mucha oferta que los niños pueden ver en los programas de televisión y en las publicidades, y es lo que ellos piden. Así que tanto los papás como los abuelos y los tíos empezaron a preguntar por estos artículos. Y también consultan cómo lo pueden abonar con tarjeta; averiguan mucho las facilidades de pago”.
“En nuestro caso, estamos trabajando con cuentas personales, con tarjetas de crédito en tres cuotas sin interés; y con tarjeta de débito en cuatro cuotas sin interés, que es una nueva modalidad que se implementó”, comentó.
Eliana, propietaria de una juguetería situada en la intersección de Francisco Muñiz y Álvarez Condarco, en la capital entrerriana, refirió: “Por ahora consultan y los que ya compran están llevando lo más económico. Cuando se acerca más la fecha sí empiezan a pedir muchas cosas de la tele, muchos personajes con licencia o marca. Nosotros vamos mostrando en nuestras redes sociales todas las alternativas”.
A su vez, explicó: “Hay precios de juguetes que se han elevado bastante debido a la situación que todos conocemos, pero también hay juguetes económicos. Muchos padres, pese a esta situación, deciden regalarle a sus hijos lo que ellos piden, aunque sea más costoso, porque es un regalo que se hace una vez al año, al margen de la Navidad”. En este marco, sostuvo: “En estos casos, sobre todo, preguntan por el tema de las tarjetas al momento de pagar. Algunas tienen promociones, y la opción más solicitada hoy es abonar hasta en seis cuotas”.
Sobre las opciones de precios, manifestó: “A partir de 660 pesos tenemos lo que son los Pesca Magic, después hay soldaditos más o menos al mismo precio, y juegos de cartas que arrancan en 360 pesos. Buscando, hay un montón de alternativas. Lo que pasa es que hoy en día la niñez está muy enfocada a todo lo que se muestra en Youtube, TikTok y demás, y ahí se ve el tema de la marca, de la licencia, de lo nuevo, y eso es lo que los chicos quieren y piden”.
“En cuanto a juguetes con licencia, todo lo que es la línea de Valijas Juliana se consiguen a partir de 2.500 pesos; los bebés de Yoly Bell están a partir de 1.900 los chiquitos de 20 centímetros. Las Cry Baby arrancan en 6.000 pesos las que son de Lágrimas Mágicas”, agregó, y reflexionó: “Hay papás que si trabajan y pueden les dan los gustos, pero hay gente a la que se le complica hoy en día hacer este tipo de regalos, por la situación económica”.
Carolina, propietaria de una juguetería de avenida Zanni, llegando a Provincias Unidas, coincidió: “Hay muchas consultas para ver si está el juguete que piden los chicos y a la vez preguntan mucho las opciones de pago y la financiación que hay para realizar la compra”.
Sobre este punto, subrayó: “Se está trabajando mucho con planes del gobierno en tres y seis cuotas en productos nacionales. Eso está ayudando bastante a la venta. Es muy bajo el interés y decidimos no agregarlo, así que en nuestro local son efectivamente cuotas sin interés y es una buena opción para hacer una compra para el Día del Niño”.