
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El dato es un estimado del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario. Hasta el momento son cuatro las personas detenidas en ambas provincias.
Entre Ríos17 de agosto de 2022
Más de 15 mil hectáreas se quemaron desde el fin de semana en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. La cifra dada a conocer es un estimado del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
"Es impresionante lo que sucede. Al lado de la traza vial a que va hacia Victoria detectamos 2.500 hectáreas que se están incendiando. A la altura de San Lorenzo hay unas 200 hectáreas más que están incipientemente encendidas", comentó Matías De Bueno, titular de la institución perteneciente a la UNR.
"Más al sur, a la altura de Villa Constitución, tenemos 10 mil hectáreas que se activaron con cientos de focos pequeños, a tal punto que en un día se pasó de 100 hectáreas a 5 mil durante el primer día. Y luego se llegó casi hasta 10 mil en esa zona", agregó.
Además, dijo que frente a San Nicolás "hay unas 1.500 hectáreas encendidas" y desde San Pedro, hacia al sur, "hay una gran cantidad de focos de incendios, que van desde las 700 hectáreas hasta las mil o dos mil hectáreas a lo largo de todo el humedal. Y apuntó: "Esto está rozando lo que es un terrorismo ambiental".
También, De Bueno sostuvo que esta semana Rosario “no tendría humo de frente” por el cambio de dirección del viento y sostuvo: "Esto amerita una intervención más en serio. Si hay que poner al Ejército a buscar gente hay que hacerlo. No da para más. Ya pasaron demasiados meses con esta situación".
Hasta el momento son cuatro las personas detenidas por los incendios en ambas provincias. A los tres apicultores detenidos el domingo en Entre Ríos, ayer el personal de la Agrupación Albatros y de la Prefectura de Victoria agarraron a un hombre que estaba prendiendo fuego en las islas del delta del Paraná.
Los detenidos el domingo en la zona de islas, a la altura de Villa Constitución, iban a ser indagados hoy martes en Victoria. Se trata de un padre y sus hijos, quienes, según dijeron sus familiares, son apicultores que estaban haciendo un cortafuego para proteger sus colmenas del avance de las llamas.
Noticias Argentinas

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


