
Una aeronave protagonizó un siniestro entre Valle María y Diamante
El incidente se produjo en el predio del Aeroclub. Afortunadamente el único ocupante resultó ileso.
En Buenos Aires se desbarató una secta que sometían a personas vulnerables. Se realizaron procedimientos en Entre Ríos.
Policiales02 de septiembre de 2022En la causa que se investiga el sometimiento de personas en una secta religiosa en Buenos Aires, se realizaron tres allanamientos en Concordia. La investigación desbarató la organización que prometían la bendición de Dios, pero en realidad se dedicaban a explotar y reducir a la servidumbre a personas en situación de vulnerabilidad.
Les decían "los porteños" y se trata de un matrimonio oriundo de la zona sur del conurbano bonaerense, que fue detenido en el Aeropuerto de Ezeiza cuando intentaban irse del país.
Quienes parecían ser dos pasajeros más de un vuelo con destino a España eran en verdad las cabezas de una organización dedicada a la trata de personas que operaba bajo la fachada de una supuesta secta religiosa. Al momento de ser detenidos, les secuestraron una importante suma de divisas extranjeras.
Venían siendo investigados desde hace más de tres meses por el Juzgado Federal de Concordia a cargo de la doctora Analía Ramponi y el secretario Penal, doctor Alan Bergdolt, junto con la Fiscalía Federal de esta localidad encabezada por la doctora Josefina Minatta.
En las primeras horas de la madrugada de este jueves, con los cabecillas ya bajo custodia, la Gendarmería Nacional irrumpió en tres domicilios ubicados en la ciudad de Concordia. En un campo ubicado en “El Redomón”, un paraje de menos de mil habitantes, fueron rescatadas doce víctimas, incluyendo mujeres y menores de edad.
Allí también se detuvo a otros miembros de la organización que custodiaban a las víctimas, que no solo eran los encargados de trasladarlos hacia dentro y fuera del predio cuando los perjudicados recibían autorización, sino que cumplían un rol significativo en el control. En su poder fueron secuestrados los celulares y los DNI de las víctimas, a quienes las despojaban de sus pertenencias al ingresar al lugar.
Coordinadamente, otra brigada de la fuerza federal allanó cuatro domicilios ubicados en la zona comprendida entre Florencio Varela y Berazategui. En ellos, detuvieron a otros supuestos "pastores", que eran quienes se dedicaban a la captación de las víctimas, generalmente jóvenes de bajos recursos en estado de gran vulnerabilidad socioeconómica y con problemas personales.
Modus operandi
Según testimonios recopilados en el expediente judicial, "a los chicos les lavaban la cabeza, les hacían creer que Dios les había dado un propósito, y que toda su vida dependía de Dios, no les dejaban usar los celulares para contactarse con sus familiares, les decían que tenían que enfocarse en servir a Dios sin distracciones."
Una vez que pasaban el primer filtro, en "celebraciones" que se realizaban en esas localidades del conurbano, las víctimas eran convencidas para viajar a internarse en el campo donde finalmente fueron rescatadas. La organización las trasladaba hasta ese predio, que por su ubicación tornaba prácticamente imposible regresar por medios propios, y allí las incomunicaban.
A partir de ese momento, quedaban reducidas a la servidumbre y realizaban trabajos no remunerados que iban desde la limpieza del predio hasta labores de tipo rural. También los obligaban a participar de ferias donde le vendían a gente de la zona la ropa -principalmente de marca- que primeramente recolectaban pidiendo donaciones.
Las visitas de sus familiares eran esporádicas, solo cuando los "pastores" las autorizaban. Los encuentros se producían bajo total supervisión de los líderes, que impedían en todo momento el diálogo privado. Ni siquiera tenían pruritos en hacerlos trabajar delante de sus familiares.La caída.
La caída comenzó a gestarse cuando la Justicia Federal autorizó técnicas especiales de investigación que se encuentran expresamente previstas en la ley con el propósito de combatir estos crímenes complejos.
La Gendarmería destinó agentes reveladores que, simulando interés en las actividades de la organización, aportaron información certera acerca de los movimientos de los responsables, su modus operandi, la situación y cantidad de víctimas y los mecanismos aplicados a su captación, control y traslado.
Las víctimas, ya rescatadas, fueron alojadas provisoriamente en un predio que el Sindicato de Camioneros habilitó a estos efectos por requerimiento de la Justicia y posteriormente trasladas al Juzgado Federal, donde están siendo atendidas por los equipos del Programa de Rescate para las Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Justicia de la Nación.
Los responsables, por su parte, se encuentran detenidos e incomunicados, y en las próximas horas serán citados a declarar ante la jueza Federal de Concordia, Analía Ramponi, consignó Ámbito.
El incidente se produjo en el predio del Aeroclub. Afortunadamente el único ocupante resultó ileso.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
La joven que fue asaltada y agredida en el microcentro de Paraná para robarle, es hija de un fiscal de la capital entrerriana.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
El sujeto, que días antes se había fugado del hospital Masvernat, fue sorprendido por la Policía mientras intentaba robar en una casa de Concordia.
La perra adiestrada marcó el equipaje en el que llevaban sustancia en cantidades prohibidas. Dos detenidos.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.