
Motociclistas chocaron una motopatrulla en Diamante
Operó la retención de la unidad embistente, por irregularidades en que transitaba. Otro fin de semana con daños a bienes del Estado.
En Buenos Aires se desbarató una secta que sometían a personas vulnerables. Se realizaron procedimientos en Entre Ríos.
Policiales/Judiciales02 de septiembre de 2022
En la causa que se investiga el sometimiento de personas en una secta religiosa en Buenos Aires, se realizaron tres allanamientos en Concordia. La investigación desbarató la organización que prometían la bendición de Dios, pero en realidad se dedicaban a explotar y reducir a la servidumbre a personas en situación de vulnerabilidad.
Les decían "los porteños" y se trata de un matrimonio oriundo de la zona sur del conurbano bonaerense, que fue detenido en el Aeropuerto de Ezeiza cuando intentaban irse del país.
Quienes parecían ser dos pasajeros más de un vuelo con destino a España eran en verdad las cabezas de una organización dedicada a la trata de personas que operaba bajo la fachada de una supuesta secta religiosa. Al momento de ser detenidos, les secuestraron una importante suma de divisas extranjeras.
Venían siendo investigados desde hace más de tres meses por el Juzgado Federal de Concordia a cargo de la doctora Analía Ramponi y el secretario Penal, doctor Alan Bergdolt, junto con la Fiscalía Federal de esta localidad encabezada por la doctora Josefina Minatta.
En las primeras horas de la madrugada de este jueves, con los cabecillas ya bajo custodia, la Gendarmería Nacional irrumpió en tres domicilios ubicados en la ciudad de Concordia. En un campo ubicado en “El Redomón”, un paraje de menos de mil habitantes, fueron rescatadas doce víctimas, incluyendo mujeres y menores de edad.
Allí también se detuvo a otros miembros de la organización que custodiaban a las víctimas, que no solo eran los encargados de trasladarlos hacia dentro y fuera del predio cuando los perjudicados recibían autorización, sino que cumplían un rol significativo en el control. En su poder fueron secuestrados los celulares y los DNI de las víctimas, a quienes las despojaban de sus pertenencias al ingresar al lugar.
Coordinadamente, otra brigada de la fuerza federal allanó cuatro domicilios ubicados en la zona comprendida entre Florencio Varela y Berazategui. En ellos, detuvieron a otros supuestos "pastores", que eran quienes se dedicaban a la captación de las víctimas, generalmente jóvenes de bajos recursos en estado de gran vulnerabilidad socioeconómica y con problemas personales.
Modus operandi
Según testimonios recopilados en el expediente judicial, "a los chicos les lavaban la cabeza, les hacían creer que Dios les había dado un propósito, y que toda su vida dependía de Dios, no les dejaban usar los celulares para contactarse con sus familiares, les decían que tenían que enfocarse en servir a Dios sin distracciones."
Una vez que pasaban el primer filtro, en "celebraciones" que se realizaban en esas localidades del conurbano, las víctimas eran convencidas para viajar a internarse en el campo donde finalmente fueron rescatadas. La organización las trasladaba hasta ese predio, que por su ubicación tornaba prácticamente imposible regresar por medios propios, y allí las incomunicaban.
A partir de ese momento, quedaban reducidas a la servidumbre y realizaban trabajos no remunerados que iban desde la limpieza del predio hasta labores de tipo rural. También los obligaban a participar de ferias donde le vendían a gente de la zona la ropa -principalmente de marca- que primeramente recolectaban pidiendo donaciones.
Las visitas de sus familiares eran esporádicas, solo cuando los "pastores" las autorizaban. Los encuentros se producían bajo total supervisión de los líderes, que impedían en todo momento el diálogo privado. Ni siquiera tenían pruritos en hacerlos trabajar delante de sus familiares.La caída.
La caída comenzó a gestarse cuando la Justicia Federal autorizó técnicas especiales de investigación que se encuentran expresamente previstas en la ley con el propósito de combatir estos crímenes complejos.
La Gendarmería destinó agentes reveladores que, simulando interés en las actividades de la organización, aportaron información certera acerca de los movimientos de los responsables, su modus operandi, la situación y cantidad de víctimas y los mecanismos aplicados a su captación, control y traslado.
Las víctimas, ya rescatadas, fueron alojadas provisoriamente en un predio que el Sindicato de Camioneros habilitó a estos efectos por requerimiento de la Justicia y posteriormente trasladas al Juzgado Federal, donde están siendo atendidas por los equipos del Programa de Rescate para las Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Justicia de la Nación.
Los responsables, por su parte, se encuentran detenidos e incomunicados, y en las próximas horas serán citados a declarar ante la jueza Federal de Concordia, Analía Ramponi, consignó Ámbito.

Operó la retención de la unidad embistente, por irregularidades en que transitaba. Otro fin de semana con daños a bienes del Estado.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

“Fue un descuido de los propietarios, lo dejaron cerca de la orilla y el vehículo cedió”, manifestaron quienes participaron del rescate.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

En la tarde del viernes, hubo allanamientos y detuvieron a dos sospechosos.

En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

