Plus en Vivo

Primera aparición pública de Cristina Kirchner tras el atentado: "Estoy viva por Dios y la Virgen"

La vicepresidenta participó de la reunión con Curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas.

Información General15 de septiembre de 2022

Reunión con Curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas.

La vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció este jueves por primera vez en público, luego del atentado sufrido en las inmediaciones en su casa, y si bien pidió no hablar del intento de magnicidio, destacó que está "viva por Dios y la Virgen".

"Quiero compartir con ustedes la reunión que tuvimos hoy con Curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas", escribió la ex mandataria en sus redes sociales al compartir el video.

 Cristina se lo vio emocionada cuando se refirió brevemente al hecho. "Quería que mi primera actividad pública sea con ustedes. Creo que estoy viva por Dios y por la Virgen. Me pareció que si tenía que agradecer a Dios y la Virgen tenía que hacerlo con ustedes", comentó con la voz quebrada.

cristina-kirchner

La Vicepresidenta comentó que "si tenía que agradecerle a Dios y a la Virgen lo tenía que hacer rodeada de curas por los pobres, curas villeros, hermanas laicas y religiosas".

"Recen por mí que lo necesito", añadió en su primer mensaje en público tras el intento de magnicidio del 1 de septiembre, cuando el ahora detenido Fernando Sabag Montiel trató de disparar cerca de su cabeza con un arma mientras la Vicepresidenta saludaba a militantes frente a su departamento del barrio porteño de Recoleta, consignó Télam.

Días pasados, la exjefa de Estado había tuiteado una imagen con una publicación del diario Clarín titulada "La bala que no salió y el fallo que sí saldrá", en cuestionamiento al contenido de ese artículo.

Junto a la Vicepresidenta estuvieron algunos integrantes del interbloque del Frente de Todos de la cámara alta, como el neuquino Oscar Parrilli, la formoseña María Teresa González, el entrerriano Edgardo Kueider, el chubutense Carlos Linares, el fueguino Matías Rodríguez, el rionegrino Martín Doñate y el puntano Adolfo Rodríguez Saá. 

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo