
Hubo un 74.6% de participación en Entre Ríos, algo más que en las legislativas anteriores
Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), realiza una nueva edición de la prueba Aprender en escuelas de Educación Secundaria. En Entre Ríos, participan 15.542 alumnos de sexto año de 540 escuelas.
Entre Ríos19 de octubre de 2022
Estación Plus Crespo
Se lleva a cabo en todas las escuelas secundarias (orientadas, técnicas y agrotécnicas), entrerrianas de gestión estatal y privada sin suspensión de clases.
Este operativo se implementa de forma censal en la totalidad de estudiantes del país que estén cursando quinto o sexto año, según cada jurisdicción. Los estudiantes responden ítems cerrados de Lengua y Matemática y, en algunas escuelas, deberán contestar también preguntas abiertas.
Se aplican cuestionarios complementarios a estudiantes y equipos directivos que indagan sobre otros aspectos de la vida escolar, que tienen por objetivo obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Los resultados de la evaluación Aprender 2022 estarán disponibles en 2023.
¿Qué es Aprender?
La evaluación nacional Aprender, de carácter estandarizado, brinda información sobre logros de aprendizaje de las y los estudiantes de nivel secundario de todo el país en las áreas básicas de conocimiento escolar (Lengua, Matemática), así como información de contexto de los estudiantes, directivos y docentes.
Esta evaluación pertenece a una serie de relevamientos que forman parte de la política de educación nacional desde 1993, cuando el Ministerio de Educación de la Nación comenzó a implementar los Operativos Nacionales de Evaluación (ONE). Con el nombre de Aprender se realiza desde el año 2016 en adelante. Al igual que los ONE es una prueba estandarizada. Esto significa que se aplican los mismos instrumentos a todos/as los/as estudiantes del mismo grado o año, en las mismas condiciones, para luego valorar los resultados con los mismos criterios. Este tipo de evaluación se realiza de acuerdo con normas que garantizan la homogeneidad del proceso evaluativo y de los resultados obtenidos.
¿Cuáles son sus objetivos?
Contribuir al diagnóstico del sistema de educación obligatoria a partir de la generación de información en torno a los saberes básicos y características sociodemográficas de las y los estudiantes; opiniones y percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre diversos aspectos relevantes de los procesos educativos en la escuela; intervenciones de políticas y clima escolar, entre otros.
Además, busca promover procesos de reflexión al interior de las escuelas, a partir de la información derivada de Aprender a través del reporte de datos e indicadores educativos “Mirar a la escuela desde los datos”. Generar evidencia para la toma de decisiones, impulsar el uso de información en los distintos niveles y actores del sistema educativo que coadyuven a mejorar los aprendizajes y enriquecer el debate público y alentar el compromiso de todos los actores vinculados al quehacer educativo con la mejora continua.
¿Quiénes son los actores involucrados?
Referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional: forma parte del conjunto de funcionarios responsables en cada jurisdicción de la implementación de Aprender.
Coordinadores de cabecera: son designados por cada jurisdicción y se encargan de la recepción y entrega del material (cajas con cuadernillos para los estudiantes), a los veedores.
Veedor: son las y los directores/rectores de las escuelas o la máxima autoridad disponible el día de la aplicación donde se desarrollará Aprender.
Aplicadores: son designados por la autoridad de la jurisdicción para aplicar la prueba a estudiantes en una escuela distinta a la que se desempeñan como docente. Cada docente-aplicador tendrá una sección asignada por turno.
Estudiantes: son los protagonistas de la evaluación, quienes responden los ejercicios.

Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

