
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El acuerdo contempla un aumento del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y un 3% marzo con una revisión prevista para el segundo mes del 2023.
Nacionales23 de noviembre de 2022El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil acordó esta tarde un incremento del 20% en cuatro tramos sobre el haber básico, actualmente en $57.900, por lo que en marzo se llegará a $69.500.
Así lo confirmaron a NA fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación, que detallaron que el acuerdo contempla un aumento del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y un 3% marzo con una revisión prevista para el segundo mes del 2023.
La votación, que se realizó de manera virtual, cosechó 31 votos a favor y un voto en contra del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy.
"Hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de precios, sino por la especulación de los sectores empresariales. Y no vemos ningún esfuerzo de los empresarios para una distribución de ingresos en favor de los trabajadores", apuntó Godoy en un comunicado.
Luego del encuentro virtual, los participantes de la mesa de negociación arribaron a la Casa Rosada cerca de las 18 para rubricar el acuerdo junto al presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Sergio Massa (Economía) y Raquel "Kelly" Olmos" (Trabajo).
Durante la reunión, que se realizó en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario por el transcurso de 40 minutos, el Presidente agradeció la responsabilidad con la que actuó cada una de las partes para "llevar adelante una propuesta que tiene por objeto fundamental combatir la alta inflación y recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios".
Fuentes oficiales precisaron que para determinar el monto de aumento fue necesario "negociar y encontrar equilibrios", dado que "un buen acuerdo es aquel en el que todas las partes se van con una sensación de insatisfacción".
En declaraciones a los medios acreditados en la Casa de Gobierno, entre ellos NA, la ministra de Trabajo precisó: "Reconocemos que la alta inflación va en contra de los salarios. Por eso es tan importante que los trabajadores organizados y los empresarios hayamos podido acordar. Apostamos y nos comprometemos con que tenga éxito la política del gobierno y el planteo que está vigente de que la inflación se reduzca".
Además, planteó la "necesidad de complementar acciones para mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios", aunque consideró que "las paritaria están funcionando muy vigorosamente, fundamentalmente a partir del proceso de inflación que se dio en los meses de julio y agosto, que motivó la reapertura de las paritarias".
Consultada acerca de si el acuerdo contemplaba una revisión en el próximo mes de febrero, Olmos indicó que si el plan de descenso de inflación previsto por el Ejecutivo nacional "llegara a fallar, indudablemente el Gobierno nacional va hacer lo mismo que hizo este año que fue adelantar porcentajes y reunirse con una periodicidad menor a la prevista".
"Tenemos para mostrar la propia experiencia, cada vez que fue necesario se hizo, incluso se han previsto bonos específicos, adicionales. El gobierno nacional aplica instrumentos de acuerdo a la realidad", subrayó.
Por último, la funcionaria nacional, el acuerdo implica "una señal muy importante de apoyo a la política económica que lleva adelante el Gobierno" por parte de los sectores empresarios y trabajadores.
De la reunión en la Casa Rosada participaron el diputado del Frente de Todos y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el triunviro de la CGT Héctor Daer; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano; y el general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri, entre otros.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.