
Crespo: Despojan de armas a un hogar con conflictos familiares
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
En el marco de trabajo del Programa Nacional de Municipios Saludables, Crespo es sede de una capacitación, que concluirá este martes 27 de febrero, a las 11:00, en el salón municipal. Quedará habilitada la Sala de Situación de Salud Local.
Crespo26 de febrero de 2018La Ciudad de Crespo comenzó la semana concentrando actividades del Programa Nacional de la Dirección Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables dependiente del Ministerio de Salud Presidencia de la Nación.
Este lunes 26 de febrero, hasta las 16:00, se está desarrollando en el edificio NIDO "Dr. Adolfo Goldenberg", la jornada de capacitación en análisis de situación de salud local, síntesis valorativa, priorización de problemas y sala de situación de salud local. La agenda comprenderá seis actividades: Apertura y presentación del ciclo de vida del Programa Nacional Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables; Presentación del Análisis de Situación de Salud Local (ASSL). Determinantes de la salud (indicadores de sistemas y servicios de salud, salud ambiental, socioeconómicos, modos de vida y estado de salud); Síntesis Valorativa y Priorización de problemas de salud, desde la perspectiva de los determinantes; Taller de consultas y actividades prácticas sobre el ASSL según el avance de cada municipio; Estrategias de construcción y fortalecimiento de las Salas de Situación de Salud Local, mapa de actores; y Acuerdos de trabajo y Conclusiones.
Los disertantes son Elena Peton (Referente Regional Centro del Programa Nacional Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables) y Sebastián García (Epidemiólogo Región Centro del Programa Nacional Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables).
De la capacitación están participando los equipos técnicos de los municipios de Crespo, Concordia, Chajarí, Basavilbaso, Villa Elisa, Valle María, Aldea San Antonio, Colón, Hernandarias, Herrera, San Salvador, Gualeguay, La Paz, Paraná, Caseros, Nogoyá, Gilbert, Bovril, Sauce de Luna y Federal.
La segunda instancia será este martes 27 de febrero, en el salón municipal, con la inauguración de la "Sala de Situación Local" del Municipio de Crespo. Esta actividad se extenderá desde las 11:00 hasta las 12:20. En la oportunidad, el intendente Darío Schneider recibirá a la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez; Bibiana García (directora de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables); Hernán Goncebat (coordinador de Programas de Fortalecimiento Institucional Ministerio de Salud de Entre Ríos); Elena Peton y Sebastián García. Después de las palabras de bienvenida, se efectuará la Proyección ‘Análisis de situación de salud local’ a cargo de Sebastián García; Gonzalo Sosa (referente del equipo técnico del Municipio de Crespo) y Marcelo Cerutti (referente municipal del Programa Nacional Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables). Posteriormente se realizará un recorrido por la "Sala de Situación de Salud Local de la Ciudad de Crespo".
Autoridades locales recordaron, que en el 2016 la Municipalidad de Crespo retomó las acciones del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables, que había sido abandonado en el 2005. En ese contexto, el miércoles 29 de noviembre de 2017, en el edificio NIDO, fueron presentados -a distintas instituciones locales- los resultados del trabajo de diagnóstico que permitió que nuestra ciudad supere otra instancia al completar los indicadores estadísticos. Además, se conformó la Mesa Intersectorial que está integrada por representantes de: Escuelas primarias y secundarias, Gabinete Municipal, Concejo Deliberante, Clubes Deportivos y Comisaría de Crespo. En la oportunidad también se definieron las propuestas de trabajo para el 2018.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
La institución desarrolló una jornada especial en honor a los jubilados del Agrícola Regional y adelantó que el encuentro se replicará anualmente.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Estrella, madre de Pablo Laurta, el hombre que asesinó a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, rompió el silencio desde Uruguay. Aseguró que su hijo fue criado “rodeado de mujeres”, que había pedido asistencia psiquiátrica para él y reclamó que se le imponga “cadena perpetua”.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?