
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
La Cámara Argentina del Juguete cree que la demanda de regalos no mermó, sino que advirtió que se "agravó la problemática del contrabando y la venta en la vía pública".
Nacionales25 de diciembre de 2022La Cámara Argentina de la Industria del Juguete advirtió que se registró una caída general de vengas del 5,2% respecto al 2021 y desde el sector denunciaron que una de las causas es el "exceso de la cantidad de productos del exterior que se importaron vulnerando la administración del comercio".
A través de un comunicado, la CAIJ detalló que "si bien los juegos y juguetes de hasta $1.500 incrementaron sus cantidades vendidas, los productos con un precio mayor a $3.500 no tuvieron una buena performance".
Al evaluar las causas de la caída en las ventas, los industriales indicaron que se encontró un "exceso de la cantidad de productos del exterior observados en el mercado que se importaron vulnerando la administración del comercio a través de medidas cautelares".
"Esto agravó la problemática del contrabando y la venta en la vía pública de productos apócrifos y sin certificados de seguridad. Además de la atención que se llevó el mundial, lo que provocó el desplazamiento de la actividad comercial hacia los últimos días de la semana", alertaron.
Incremento en las importaciones
El sector del juguete indicó que las importaciones de juguetes en el periodo enero-noviembre se incrementaron un 38% en valores respecto el mismo período del 2021y advirtió del abuso de medidas cautelares para ingresar juguetes y juegos.
"Esta mayor cantidad de productos del exterior fue explicado por el accionar de medidas cautelares otorgadas por ciertos juzgados a un gran número de empresas que especularon para acceder a dólares al tipo de cambio oficial. Esto además de restringir la disponibilidad de divisas para insumos y materias primas para la producción, han generado una sobre oferta de productos del exterior que explican el 95% de participación en ciertos comercios", explicaron.
Y señalaron que esto perjudicó "a la industria pero también a importadores y distribuidores tradicionales que cumplieron con los procedimientos establecidos por la Secretaria de Comercio".
Otro eje que apuntaron desde la CAIJ es el incremento de "compras en la vía pública y en plataformas de comercio electrónico que publican productos apócrifos contrabandeados de menor valor pero que no cuentan con los correspondientes certificados de seguridad, un problema estructural que explica el 25% del mercado argentino de juguetes y que impactó negativamente en las ventas en comercios habilitados".
La Noche de las Jugueterías
Frente a esta situación, desde el sector se llevó a cabo el 15 de diciembre la Noche de las Jugueterías que tuvo "una importante adhesión de comercios en todo el país".
En tanto, indicaron que "el nivel de actividad comercial se vio condicionado por el mundial, dejando muy pocos días reales para reactivar la demanda", pero a partir del miércoles 21 de diciembre "se empezó a notar más movimiento, aunque no se contó con el margen suficiente para alcanzar el nivel de ventas de la temporada pasada".
El ticket promedio fue bajo, del orden de los $2300 por persona/por juguete en comercios de cercanía y con transacciones en efectivo. Cuando las ventas se formalizaron con tarjeta de crédito, el ticket ascendió a $5500 en especial en comercios con más del 80% de productos importados en sus góndolas.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.