Plus en Vivo

Sonia Velázquez: “Estamos coordinando acciones de fortalecimiento del Área de Salud Mental en todas las localidades”

En su paso por Crespo, la Ministra de Salud de Entre Ríos precisó que el desafío es trabajar en las nuevas problemáticas que deterioran la calidad de vida. Defendió el sistema de atención mediante Centros de Derivación y pronosticó un invierno “complejo” en salud.

Crespo02 de marzo de 2018Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Mtra. Sonia Velázquez
Dra. Karina Muñoz, Dra. Gloria Waigel, Mtra. Sonia Velázquez, Dr. César Muro, Dr. Javier Damiani - (Izq. a Der.)

Adicción al alcohol, al juego, a sustancias prohibidas, automedicación excesiva, violencias en sus diversas manifestaciones y depresión, sumado a patologías específicas, constituyen algunos de los disparadores por los que cada vez más personas de Crespo y zona, requieren de la atención de los profesionales de Salud Mental del Hospital San Francisco de Asís. Los seguimientos de casos judicializados se extienden en gran parte de la turnera, por lo que desde diferentes sectores de la población se ha requerido una ampliación del área. Al respecto, en declaraciones a FM Estación Plus 94.3, la ministra Sonia Velázquez expresó: “Desde el Área de Salud Mental de la Provincia se está acompañando al Área que funciona en el hospital de Crespo y además, estamos coordinando acciones de fortalecimiento del Área de Salud Mental en todas las localidades. Entendemos el interés de la demanda en esta ciudad, por determinadas situaciones, que oportunamente la hemos llevado a la agenda del gobernador, legisladores y demás, ya que han ocurrido episodios que constituyen un determinante más nuevo dentro de la comunidad. Estamos muy atentos y tenemos la firme decisión de poder modificar ciertos comportamientos o eventos que no queremos que ocurran en ningún lugar del mundo, del país, de la provincia ni en una localidad tan próspera como ésta”.      

La funcionaria indicó que la atención de la salud ya no implica sólo el tratamiento de enfermedades, sino que tiene la mirada puesta en mejorar la calidad de vida, logrando un bienestar psicomotriz. “En la reunión por narcomenudeo también participamos, porque es necesario brindar un tratamiento y contención adecuada. La realidad indica que pasamos de las enfermedades crónicas transmisibles a las crónicas no transmisibles, como hipertensión, stress, ACV, en el que intervienen otros factores, por eso debemos desarrollar espacios saludables, como los que está generando el municipio y que desde Salud Pública venimos a acompañar. Hoy las consultas en los hospitales tienen que ver con nuevos condicionantes. También nos preocupa la siniestralidad vial, que tanto impacto tiene en la emergentología y la atención pública”. En cuanto a los desafíos más próximos, Velázquez señaló: “Estamos analizando el Boletín Epidemiológico de Estados Unidos, porque después se replica en temporada en Sudamérica. Vamos a prepararnos para un invierno bastante complejo, estamos muy alerta por la Influenza H1N1 (Gripe A), con lo cual comenzamos a planificar en términos de recurso humano y prepararnos en cuanto a los insumos. Por lo pronto, llevamos tranquilidad a la ciudadanía de que tendrán a disposición la campaña de vacunación”.

“Se continuará con los partos programados o de bajo riesgo en Crespo”, dijo la ministra de Salud, al defender el sistema de atención basado en Centros de Derivación y agregó: “El mundo y el país ya se conciben trabajando en red. Es por ello que hemos creado a nivel provincial la Subsecretaría de Redes Integrales, para poder coordinar las capacidades operativas, acordes a la actuación que amerita la emergencia o las situaciones críticas que surgen. En el caso de los embarazos, es importante que las mamás se realicen los controles periódicos y tempranos, para poder detectar posibles situaciones de riesgo y realizar las oportunas derivaciones, en caso de que excedan la capacidad resolutiva del hospital”. 

En la oportunidad, la ministra Sonia Velázquez mantuvo una reunión con el director de la institución, Dr. César Muro y recorrió las instalaciones del Hospital San Francisco de Asis, verificando las obras realizadas en la zona del lavadero, al tiempo que confirmó que se ha licitado la compra de las lavadoras. 

Te puede interesar
Holzehuer

Leyes aprobadas y promesa de veto presidencial: Paso a paso qué puede ocurrir

Estación Plus Crespo
Crespo15 de julio de 2025

Un paquete de nuevas leyes, cuyos alcances modificarían sustancialmente la vida de distintos sectores de la sociedad argentina, están bajo la lupa. El abogado crespense y diplomado en Gestión Parlamentaria y Derecho Parlamentario, Dr. Carlos Holzehuer, disipó dudas y detalló los posibles escenarios.

peregrinos2

Peregrinos rumbo a Nogoyá hicieron su paso por Crespo

Estación Plus Crespo
Crespo14 de julio de 2025

Este domingo 13 de julio, Crespo volvió a ser punto de encuentro y descanso para los peregrinos que caminan hacia la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de una de las festividades religiosas más significativas de la región.

Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo