
Fortalecer el trabajo en red con las instituciones en la prevención en salud mental y adicciones
En el marco del fortalecimiento de políticas públicas de prevención, se llevó a cabo el pasado lunes 4 de agosto el taller Preventores Comunitarios.
En el marco del fortalecimiento de políticas públicas de prevención, se llevó a cabo el pasado lunes 4 de agosto el taller Preventores Comunitarios.
El municipio financiará un proyecto preventivo de los que formulen las instituciones o vecinos sensibilizados, en el marco del ciclo de capacitaciones que brindará una consultora. El proceso comienza este lunes, a las 19:30, en la Sala Eva Perón.
"No puede ser que la gente de bien tenga que estar alerta, atenta, enrejada, como para defenderse de estos delincuentes que, bajo la excusa de que son psiquiátricos o adictos, hacen lo que se les canta", reprochó la damnificada.
La coordinadora del Área de Prevención de la Fundación Ave Fénix, Lic. Patricia Caro, desarrolló un contundente taller para adolescentes en Crespo. “Mientras para un sector el narcomenudeo sea un recurso de vida, no lo vamos a terminar. La droga no se va a erradicar, pero se puede combatir con arduo trabajo social”, aseveró.
La iniciativa de la Dirección de Prevención y Seguridad Urbana de Crespo, prevista para el 3 de octubre, se trasladó al 9 de noviembre, oportunidad en la que jóvenes accederán la formación para “Proteger, Alertar, Socorrer” ante un siniestro vial.
Es organizada por Comisaría Crespo, AVACC, y la Pquia. Nuestra Sra. del Rosario. Será el 3 de octubre, con acceso gratuito, orientada especialmente a adolescentes y jóvenes.
La Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA) a cargo de Luciano Grasso, despidió por WhatsApp a 88 profesionales que realizaban trabajo territorial en las provincias de Jujuy, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. Gualeguaychú informó que afectó a sus trabajadores del Área de Adicciones.
Los tres inversores negocian con la Gobernación lo necesario para conseguir las habilitaciones.
Así lo indica un informe preliminar del SEDRONAR, que junto al Área municipal de Adicciones encuestó a pre-adolescentes y adolescentes locales. Crespo es la primera ciudad entrerriana en concretar esta instancia. La gestión profundiza sus políticas públicas preventivas.
En su paso por Crespo, la Ministra de Salud de Entre Ríos precisó que el desafío es trabajar en las nuevas problemáticas que deterioran la calidad de vida. Defendió el sistema de atención mediante Centros de Derivación y pronosticó un invierno “complejo” en salud.
“En Crespo hay pobrezas que no son materiales y también forman parte del trabajo pastoral de Cáritas”, afirmó una de las colaboradoras, al referirse a la contención y ayuda que brindan a quienes acuden por situaciones de violencia familiar, abusos o diversas adicciones.
El impacto se produjo en Ruta 131 y acceso Pte. Illia. Hubo traslado de ocupantes a una guardia médica.
El fuego se inició en una vivienda y afectó también a una zapatería y otros comercios vecinos. Bomberos y vecinos trabajaron intensamente para controlar la situación.
La policía dejó sin efecto el pedido de localización de la chica, en el anochecer de este sábado.