Plus en Vivo

Se realizó el segundo taller de preventores comunitarios en salud mental y consumo problemático

Se llevó a cabo el segundo encuentro del Taller de Formación para Preventores Comunitarios, con el objetivo de construir lazos sociales más empáticos, atentos y comprometidos con el cuidado de la salud mental y la prevención del consumo problemático.

Crespo al día24 de septiembre de 2025
01-Taller-Preventores-1536x1024

Al respecto, el intendente Marcelo Cerutti destacó la necesidad de tratar estas problemáticas: “Hay que visibilizar y hablar más sobre este tema. Necesitamos tomar una actitud distinta y no ser solo relatores de la realidad. No basta con diagnosticar, tenemos que actuar de manera operativa junto a distintos actores”, expresó.

Cerutti explicó que la finalidad de estos talleres es “establecer una red donde podamos hablar el mismo idioma y aportar herramientas concretas para abordar el consumo problemático y la salud mental”. Además, remarcó que el concepto de consumo problemático no se limita solo al uso de sustancias, sino que también incluye temáticas como la ludopatía, el uso excesivo de pantallas y la dependencia tecnológica.

Poyectos comunitarios


En este segundo encuentro, el eje estuvo puesto en el diseño de proyectos concretos. “La idea es que las distintas organizaciones que participaron de este taller, puedan elaborar un proyecto, teniendo en cuenta las bases y condiciones que se les entregará. Cuatro de esas propuestas serán financiadas por el municipio”, explicó Eliana Wendler (Desarrollo Humano).

Por su parte, Juan Manuel Benítez, de la consultora Afirmar, subrayó que mientras el primer encuentro estuvo más enfocado en lo teórico, en esta ocasión se avanzó hacia lo práctico: “Nos centramos en el armado de proyectos comunitarios con impacto real”, detalló. Benítez también remarcó la importancia de una mirada integral y sostenida en el tiempo sobre las problemáticas de salud mental y consumo: “No es una problemática que afecte solo a un gobierno en particular; atraviesa todas las dimensiones de la vida social. La pandemia dejó secuelas emocionales y psíquicas en todas las personas, y especialmente en los jóvenes. Por eso, es fundamental que los dirigentes políticos se involucren, se dejen enseñar y se comprometan, porque pueden generar transformaciones significativas”.

Te puede interesar
DSC_4650-1280x640

Colorido y multitudinario cierre de la “Estudiantina 2025”

Estación Plus Crespo
Crespo al día22 de septiembre de 2025

La Estudiantina 2025 bajó el telón a una nueva edición, con la realización de los últimos desafíos para los equipos participantes en las Categorías ‘A’ (Ciclo Orientado) y ‘B’ (Ciclo Básico). Fueron 25 los grupos que le pusieron creatividad, dedicación y esfuerzo a cada jornada, desde el 31 de agosto hasta el domingo 21 de septiembre.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo