
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
Los tres inversores negocian con la Gobernación lo necesario para conseguir las habilitaciones.
Entre Ríos29 de julio de 2018
En el acceso a Escriña, a unos 8 kilómetros de Urdinarrain, donde antaño funcionada un hotel alojamiento, se comenzó a trabajar en la creación de un geriátrico y un centro de rehabilitación de adicciones. La iniciativa es impulsada por tres inversores privados, que actualmente negocian con la Gobernación los trámites necesarios para comenzar a funcionar cuando las obras estén finalizadas.
“Queremos armar un nuevo geriátrico porque en el PRIU (Primera Residencia Integral de Urdinarrain) ya casi no tenemos lugar. Por eso adquirimos este predio en el acceso a Escriña y cuando comenzamos con este proyecto se dio también la idea de crear un centro de rehabilitación de adicciones”, informó a ElDía Vicente Gómez, uno de los inversores.
La creación del centro de rehabilitaciones para adictos nació prácticamente por una casualidad: en el sitio web del PRIU se informa que en la residencia para adultos mayores se realizan rehabilitaciones, y muchos han llamado pensando que ese tratamiento era para adictos en vez de para ancianos.
“Durante muchos tiempo hemos recibido muchas consultas de todo el país sobre el tema de adicciones, que en el PRUI no realizamos. Pero ante la alta demanda, decidimos crear este nuevo lugar en el predio que adquirimos”, destacó Gómez.
El predio en el acceso a Escriña mide dos hectáreas hay actualmente hay tres edificios: en uno están armando 12 habitaciones con baño privado para el nuevo geriátrico y los trabajos comenzaron hace varios días; y donde funcionaba el hotel realizarán las remodelaciones necesarias para que funcione el centro de adicciones. “Ya tenemos conversados a todos los profesionales que quieren participar, y también hay mucho empuje desde el gobierno provincial, por lo que esta semana mantendremos una reunión con las autoridades de salud para avanzar en el tema”, informó el inversor a El Día.
“Esto aportará mucho para nuestra zona, y además se verá reflejado en trabajo para profesionales y para el personal que contrataremos y capacitaremos. Es por eso que creo que es un beneficio para todos”, concluyó.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

La Academia Serendipia concretará este viernes 28 de noviembre el estreno de “El eco de sus pasos, retratos de mujeres que forjaron nuestra historia”, una puesta que combina danza contemporánea, teatro y poesía, inspirada en la emblemática obra Mujeres Argentinas, de Ariel Ramírez y Félix Luna.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.


El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

