
Un auto fue consumido por las llamas en Barrio San Isidro
Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.
Plantean la necesidad de un diagnóstico epidemiológico local y mayor presupuesto, para implementar un Programa Municipal Integral de Prevención y Abordaje de las Adicciones más fortalecido.
Crespo10 de noviembre de 2025
Estación Plus Crespo
En forma reciente, el bloque de concejales del Frente Más para Entre Ríos - Crespo en Marcha, presentó un conjunto de propuestas vinculadas a estrategias para enfrentar una de las problemáticas sociales de la cual la ciudad no es ajena: las adicciones. De esta manera, incorporan el tema a la agenda legislativa y pública.
"Esto es una idea que se propone como puntapie, para un Plan Integral de reducción de adicciones y/o efectos nocivos; para dar respuestas a una problemática muy compleja, donde es fundamental el acompañamiento, aporte, ideas de todos los funcionarios y personas de la comunidad que quieran participar", sostienen en el “Programa Municipal Integral de Prevención y Abordaje de las Adicciones” esbozado.

Los ediles sostuvieron en su planteo que "el fenómeno atraviesa todas las clases sociales y franjas etarias, afectando tanto a la salud, como a la convivencia y al desarrollo sostenible de las comunidades. Los consumos problemáticos generan consecuencias sanitarias, familiares, educativas, laborales y judiciales, comprometiendo la seguridad y la calidad de vida de la población". Desde ese análisis, puntualizaron sobre Crespo: "Se observa una mayor exposición de adolescentes y jóvenes al consumo de alcohol, cannabis y demás sustancias psicoactivas, así como un incremento sostenido en las prácticas de juego onliney apuestas deportivas mediante plataformas digitales, fenómeno que puede derivar en ludopatía digital. Estas conductas, muchas veces naturalizadas, demandan una respuesta planificada del Municipio, que complemente los esfuerzos provinciales y nacionales".
El bloque apuntó "una ausencia de diagnóstico epidemiológico local que permita definir políticas basadas en evidencia. Necesidad de mayor articulación interinstitucional (salud, educación, seguridad, justicia y organizaciones civiles). Limitaciones presupuestarias y falta de convenios específicos con programas nacionales.
Escasa visibilidad pública del Plan Prevenir como política de Estado integral".
En ese contexto -Reca, Ledesma, Motta y Eichhorn-, plasmaron como objetivo el efectuar los convenios necesarios, para la atención específica de quienes presentan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas y las adicciones conductuales, propiciando "fortalecer las etapas terapéuticas y de reinserción".
Calificaron de esencial "incorporar la problemática del consumo y las adicciones en la agenda pública municipal, con carácter permanente"; y adherir formalmente al Programa Nacional de Acompañamiento Territorial en Materia de Drogas -del SEDRONAR-.
Igual ponderación efectuaron al "desarrollo de un diagnóstico local participativo, mediante encuestas y registros comunitarios; que posibiliten establecer un sistema de monitoreo y evaluación contínua, paa ajustar las estrategias locales según evidencia".
En cuanto a los recursos económicos para lograr la sostenibilidad, el bloque de concejales justicialista detalló: "Aportes nacionales del SEDRONAR y programas de cooperación técnica; aportes provinciales producto de convenios con el Ministerio de Salud y la Dirección de Consumos Problemáticos; partidas municipales específicas, garantizadas anualmente en el Presupuesto General, estableciéndose puntualmente dentro del área de Desarrollo Humano y Salud; y contribuciones de organizaciones civiles y privadas a través de convenios de responsabilidad social".
El bosquejo de "Programa Municipal Integral de Prevención y Abordaje de las Adicciones" tendría ingreso formal en la venidera sesión ordinaria del Concejo Deliberante, como un aporte al diseño de políticas públicas y un llamado a integrar la agenda del Ejecutivo y Legislativo.

Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

La institución realizará su tradicional cena de fin de año el viernes 14 de noviembre. Habrá música, sorteos y un lunch para compartir entre jubilados provinciales y asociados, con cupo limitado y venta de tarjetas hasta el martes 11.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

