
Argentina adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
Salud Animal Municipal y las Protectoras Unidas de Crespo advirtieron sobre el número creciente de canes que presetan ese diagnóstico en la ciudad. Síntomas, cuidados y cómo prevenir la enfermedad en nuestras mascotas.
Según la base de datos de inmunizaciones nacional, este año menos del 1% de la población se aplicó una dosis. En 2024 sólo lo había hecho el 3,8% y el Gobierno recordó quiénes deben recibir un refuerzo para recuperar anticuerpos.
Con duras medidas apuntan a mejorar la prevención sanitaria. Las familias tendrán un mes para cumplir con el calendario de vacunación antes de ser denunciadas ante las autoridades, según la nueva resolución.
Se trata de un empresario de 74 años, quien acusa a la empresa por daños tras sufrir una supuesta trombosis tras la inoculación.
Durante todo el mes de octubre, se aplicarán las dosis adicionales y obligatorias de la vacuna contra el Sarampión y la Rubéola. Es gratuita y no requiere de prescripción médica.
Tras las versiones de que algunas provincias suspendían la vacuna contra la meningitis en chicos de 11 años debido a la escasez de dosis, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos señalaron que desde Nación ratificaron la plena vigencia del Calendario que incluye 20 vacunas.
Debido a la gran demanda, sólo quedan dosis antigripales pediátricas (menores de 2 años).
Desde el Hospital local informaron que llegaron nuevas dosis correspondientes a la Campaña de Vacunación Antigripal 2018.
Desde la agencia local de la obra social que nuclea a jubilados y pensionados nacionales, se confirmó que los adultos mayores podrán aplicárselas en farmacias de Crespo, con cobertura del 100%.
Desde el Hospital “San Francisco de Asis” informan a la comunidad que ya se cuenta con dosis antigripales disponibles.
Salud Pública autorizó un nuevo espacio para la aplicación de dosis del calendario obligatorio. "Hoy no vacunar a un niño es dejarlo liberado a una exposición importante", afirmó el coordinador de Salud Municipal, Dr. Marcelo Cerutti.
En su paso por Crespo, la Ministra de Salud de Entre Ríos precisó que el desafío es trabajar en las nuevas problemáticas que deterioran la calidad de vida. Defendió el sistema de atención mediante Centros de Derivación y pronosticó un invierno “complejo” en salud.
Hubo acuerdos para la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa del año en la provincia, que se inicia el 5 de marzo.
Una nueva partida de vacunas se encuentra a disposicion de los Crespenses en el hospital San Francisco de Asis.
Afirman que una alta demanda en estos días, arrasó con el stock de dosis del Área de Vacunación de Crespo.
Un rebrote de la enfermedad en Brasil ya se cobró varias vidas, por lo que aconsejan asistir al vacunatorio local antes de viajar al vecino país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.