
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El Gobierno busca acordar precios con el sector hotelero para mantener los precios estables para incentivar los viajes en temporada baja
Nacionales08 de marzo de 2023El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó que la cuarta edición del plan Previaje, que reintegra el 50% de los gastos turísticos realizados de forma anticipada, también estará enfocadoaen la temporada baja, al igual que en la edición anterior.
Los viajes podrán ser realizados en mayo y junio, con el objetivo de fortalecer la industria turística argentina durante dos meses de baja demanda histórica, según habían dicho desde la cartera conducida por Lammens tiempo atrás, la idea original era que la “venta de compras” abriese a mediados de marzo.
No obstante, ya transitando la segunda semana del mes aún no se conoce la fecha de apertura de la “ventana de compras”, ello se debe a queel Gobierno aún está negociando con la parte hotelera para poner precios de referencia en algunos destinos específicos, tal como detallaron fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes.
Según dijeron desde la cartera conducida por Lammens, creen que el Previaje 4 se podría anunciar entre la última semana de marzo y la primera de abril, la fecha aún no está debido a que se están negociando los precios y valores con la hotelería, insistieron.
Según pudo saber Infobae, la negociación entre la cartera turística nacional y el sector hotelero está demorada debido a los “precios sugeridos” que querría imponer el Gobierno. Aparentemente los empresarios no están conformes con ello.
“El programa Previaje está bien planteado, pero hay que pulir su implementación -comentó un importante referente del sector hotelero- al principio sirvió, pero ahora tiene falencias es su implementación”, dijo un empresario hotelero.
“No necesitamos promocionar destinos importantes en temporada, necesitamos que los extranjeros vengan a la argentina y dejen sus dólares. Pero para que eso ocurra, también hay que tener más vuelos para evitar el cuello de botella”, concluyó el referente de la hotelería.
Por su parte, el ministro Lammens, en diálogo con Infobae desde la ITB de Berlín dijo: “El previaje es una inversión grande del estado y lo que le pedimos al sector privado es el acompañamiento en términos de precios. Estamos ofreciendo un previaje para meses que son prácticamente muertos en el año”.
“Pedimos que nos acompañen con un acuerdo que haga que los precios se mantengan estables y no se incrementen teniendo en cuenta que es temporada baja. Pero estamos muy cerca del acuerdo y seguramente el viernes lo estaremos firmando”, concluyó el ministro.
En caso de que el viernes no se llegue a un acuerdo, prevén que las negociaciones se concluyan durante la última semana de marzo o la primera de abril, para así poder anunciar oficialmente el Previaje 4.
En la última edición del Previaje también hubo demoras en el anuncio debido a las negociaciones de rpecios y valores de los alojamientos entre el Gobierno y la hotelería argentina.
En aquella ocasión, se concluyó en aplicar rangos de precios por cada región de la Argentina -únicamente para una habitación doble estándar-, y se indicó que se llevarían a cabo inspecciones del cumplimiento del acuerdo a cargo de la secretaría de Comercio. “Si algún hotel se pasa de ese rango de precios, se lo saca del Previaje”, según detallaron por ese entonces.
Aquellos hoteles que cobrasen un precio mayor al establecido no podrían participar del Previaje y obtener sus beneficios, y aquellos que sí se habían inscripto previamente al programa como prestadores, pero que durante las inspecciones se detectaba que estaban incumpliendo con las tarifas establecidas, se los expulsaba del plan no permitiéndoles participar de la próxima edición.
El programa ofrece un beneficio que consiste en la devolución del 50% de los gastos realizados, y un 70% para los jubilados de PAMI en forma de crédito, que se puede utilizar desde el primer día del viaje y durante todo el 2023 en productos y servicios de la cadena turística nacional.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.