La Paz: a pesar de la negativa oficial, pintaron los pañuelos blancos

En el Día de la Memoria, la ciudad de La Paz fue escenario de un hecho llamativo: la Multisectorial de Derechos Humanos, y como parte de las actividades por el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, pintó los pañuelos blancos que identifican la lucha de las Madres de Plaza de Mayo en el piso de la Plaza 25 de Mayo.
La actividad, sin embargo, no había sido autorizada por la administración del intendente Bruno Sarubi (juntos por el Cambio). La gestión municipal realizó una obra de remodelación del paseo público y retiró las baldosas que ocho años atrás habían sido pintadas con los pañuelos blancos. Un grupo de organizaciones, entre las que están la Corriente Clasista y Combativa, la Federacióni Campesina, el Frente Barrial Pocho Lepratti y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), repintó este viernes los pañuelos en la Plaza 25 de Mayo.
Ramón Maidana, ex detenido durante la última dictadura militar, secretario de Derechos Humanos de la UTEP, realizó una presentación ante la Municipalidad de La paz y pidió autorización al intendente Sarubi para pintar los pañuelos. En realidad, la autorización fue para realizar actividades conmemorativas durante todo el día.l
“Dicha actividad estará abierta a toda la ciudadanía, sin tintes ni banderías partidarias. La premisa será el respeto a los valores democráticos, los cuales en los tiempos que corren se ven alterados por maniobras de sectores reaccionarios, totalitarios y antidemocráticos”, decía la presentación.
La actividad en Plaza 25 de Mayo incluía “repintar los pañuelos blancos en el suelo de la plaza, tal como esteaban antes de la remodelación de la misma”.
La respuesta llegó el 22 de este mes. El Ejecutivo Municipal de La Paz autorizó la ocupación de la Plaza 25 de Mayo para realizar actividades conmemorativas por el Día de la Memoria .Pero con una aclaración, según la nota que firmaron el intendente Sarubi y el secretario de Gobierno, Mario Francisco Raspini: “Hágase saber que no podrán realizar ningún tipo de pinturas sobre el suelo o todo tipo de superficies de la plaza recientemente remodelada para el uso de toso los paceños”.
«Pese a la prohibición del Ejecutivo municipal, desde las organizaciones que estamos en el.campo popular decidimos no dejar de pintar memoria igual… Nunca Más es Nunca Más y que el negacionismo de parte del Intendente y de su Secretaria General no nos van a detener…», planteó Pablo Benetti, dirigente del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), consignó Entre Ríos Ahora.