
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
La Legislatura entrerriana analizará una propuesta de cobrar un 30% más de Impuesto Inmobiliario a la vivienda que no cumple función habitacional.
Entre Ríos26 de marzo de 2023
A través de un proyecto de ley presentado en los últimos días en la Cámara de Diputados, el oficialismo impulsa crear un porcentaje adicional del impuesto Inmobiliario para la vivienda "ociosa", así como para todo inmueble que no se utilice ni para habitar ni para obtener una renta. La iniciativa se fundamenta en la necesidad de mejorar la recaudación del Estado a través del cobro de tributos a aquellos sectores con más capacidad para pagarlos.
El diputado Néstor Loggio fue el autor del proyecto presentado el jueves, con el acompañamiento de 10 de sus pares del bloque Frente Creer Entre Ríos. Consiste en un agregado al artículo 139 del Código Fiscal -Texto Ordenado 2022 - de la Provincia, donde refiere a los adicionales al impuesto Inmobiliario.
El adicional que se pretende cobrar es el 30% sobre el impuesto determinado, para "aquel inmueble considerado 'inmueble ocioso' por no cumplir la condición comprobada de estar ocupado como vivienda familiar, actividad productiva o rentista, o cedida en uso u ocupación a una organización sin fines de lucro reconocida legalmente". Solamente se aplicará a los contribuyentes que posean cuatro o más propiedades urbanas edificadas, tanto dentro como fuera en la provincia.
Quienes queden alcanzados por el impuesto extra, tendrán un plazo de seis meses corridos para demostrar la condición de destino “no ocioso” de la propiedad. La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) podrá inspeccionar los inmuebles cuyos titulares hubieran declarado como “no ociosos”, a fin de comprobar la veracidad de la declaración.
En cuanto al uso de la recaudación, el proyecto de Loggio prevé que se destine en su totalidad al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos, para programas de promoción del acceso al suelo para vivienda, mejoramiento y promoción del hábitat, construcción, autoconstrucción, ampliación o refacción de viviendas. "Se habilita expresamente el destino de estos recursos como asistencia financiera a la Compañía Entrerriana de Tierras S.E., para el cumplimiento de sus fines", dice el texto propuesto.
Fundamentos
En los extensos fundamentos del proyecto, el legislador menciona objetivos tanto fiscales como extrafiscales. En primer término, apunta a "mejorar la recaudación del Estado provincial a través de un pequeño incremento a un sector de contribuyentes que demuestran mayor capacidad contributiva a partir de su volumen patrimonial, expresado en la propiedad de inmuebles urbanos edificados sin generación de utilidad, ni económica ni social". Es decir, inmuebles que solamente cumplen la función de resguardo de valor material a través del tiempo.
"Esta función de la propiedad inmobiliaria, pese a ser lícita y legítima, expresa la posibilidad de que dispone el propietario de mantener un patrimonio ocioso, sin recurrir a ninguna estrategia para generar ingreso a partir del mismo, permitiendo mantener un cierto nivel de ahorro, pero sin generar producto o servicio a la economía en general", agrega.
En cuanto al objetivo extrafiscal, mencionó la promoción o impulso del uso productivo de las propiedades inmobiliarias, al gravar con un adicional a "aquellos que no registren utilización como generador de ingresos por explotación comercial, industrial, de servicios, etc., o por renta de locación". Este adicional impositivo busca diferenciar "el destino de producción o servicio de la mera posesión como acumulación o la especulación inmobiliaria".
De esta manera, el diputado considera que se genera un incentivo para modificar las conductas de los propietarios en favor de las actividades productivas y de servicio, en desmedro de la especulación y acumulación, que considera perjudiciales para la economía.
A esto añade que "la retención de suelo y edificaciones urbanos genera un efecto de escasez en la oferta que agrava su inelasticidad natural. Por esto se hace necesario generar mecanismos que promuevan la movilización del suelo urbano ocioso para aumentar la oferta y permitir de esta manera regular el funcionamiento del mercado de suelo", replicó diario Uno.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

