El Ministerio de Salud registró 8 mil nuevos casos de dengue en 13 provincias

En Entre Ríos se confirmaron más de 35 casos de dengue en lo que va del mes de marzo, todos en el departamento Paraná. A raíz de esta situación, se intensificarán los bloqueos sanitarios en diferentes zonas de la ciudad para prevenir la propagación de la enfermedad.
Los operativos preventivos y para eliminar criaderos de mosquitos se llevarán a cabo en la zona de calles Brasil y Don Bosco, de Base Aérea y de calle Churruarín.
La epidemia a nivel nacional
Del total de 9.388 casos confirmados desde principios de año, 8.504 se infectaron en Argentina. La circulación del virus ya se confirmó en 13 provincias: Entre Ríos, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chacho, Corrientes, Córdoba, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, según publicó el Ministerio de Salud.
Síntomas
Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es muy importante realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos.
Medidas de prevención
-Evitar acumulaciones de agua dando vuelta (baldes, palanganas, tambores), vaciando y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos) o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).
-Colocar tela mosquitera en las rejillas.
-Utilizar repelente.
-Usar ropa de manga larga y colores claros.
-Para proteger a los bebés se debe colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos.
-En los hogares, se recomienda colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior).
APFDigital