
Prohibieron la elaboración y venta de una producto dietario a base de creatina
Información General29 de agosto de 2025La disposición fue publicada este jueves en el Boletín Oficial
Es una festividad muy profunda en la cristiandad. La Pascua es una celebración no sólo de la resurrección de Cristo, sino también de la resurrección universal. Debido a la expiación de Jesucristo, todas las personas resucitarán. Sus espíritus se reunirán, para nunca más separarse.
Información General09 de abril de 2023La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo tres días después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
La Pascua es también conocida como Día de Pascua, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo, y este año 2023 se celebra el domingo 9 de abril.
Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
Después de la Pascua se inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés.
Según las Sagradas Escrituras, a través de la Pascua, Dios da a los cristianos la esperanza, gracias a la resurrección y por una nueva forma de vida, representada mediante el regreso de Cristo al mundo de los vivos.
La Pascua es una fiesta móvil, cuyo día varía cada año. Esto se debe a que la fecha es fijada siguiendo el año litúrgico, que se rige por los ciclos lunares.
Así, la Pascua se ubica siempre después de la primera luna llena, después del inicio de la primavera en el hemisferio norte, y del otoño, en el hemisferio sur.
El término Pascua proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasja), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa “paso” o “salto”.
El origen de la celebración de la Pascua se encuentra en el Antiguo Testamento de la Biblia, en el libro del Éxodo. Allí se narra la marcha del pueblo de Israel del cautiverio en Egipto hacia la tierra prometida, y se explica cómo debe ser llevada la celebración pascual para el pueblo hebreo.
Los cristianos, sin embargo, separaron la celebración de la Pascua judía y cristiana en el Primer Concilio de Nicea (año 325 d. de C.), y definieron así los elementos propios de la celebración cristiana, que festeja la resurrección de Jesucristo.
Símbolos de Pascua
Conejo de Pascua
El conejo de Pascua es símbolo de la fertilidad, pues, al final del invierno y principios de la primavera, en el hemisferio norte, era cuando comenzaban a aparecer los animales con sus crías, recordando el renacer de la tierra.
Huevo de Pascua
El huevo de Pascua representa el inicio de la vida. Por esto, en varios países se regalan huevos de chocolate a los amigos y la familia para desearles una buena Pascua.
Cirio pascual
Es un cirio grande y decorado con una cruz en el centro que se usa durante la Vigilia Pascual. Su luz simboliza la resurrección de Cristo.
Flores
Las flores representan la vida y la alegría por la resurrección de Jesús y la nueva vida que él nos trae. Los templos suelen ser adornados con muchas flores este día.
La disposición fue publicada este jueves en el Boletín Oficial
En el sorteo Tradicional de este miércoles, cuatro apostadores resultaron ganadores y cada uno se lleva $125.000.000. Los números.
Un análisis detallado revela cómo aparatos cotidianos, desde televisores hasta altavoces y cámaras, generan perfiles de usuarios, comparten datos sensibles y alimentan un mercado global con escasa regulación
En el Día Internacional contra el Dengue especialistas destacan la prevención con vistas a las próxima.
Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación. El análisis de expertos
En el sorteo de este domingo 24 de agosto, no hubo ganadores de los principales pozos millonarios, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.