
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
Dividió a la población en tres grupos: riesgo alto, medio y bajo. Cada uno tendrá un régimen de inmunización diferente. Cuál es el déficit actual en la cobertura.
Nacionales04 de mayo de 2023Después de varios meses de indefinición sobre cómo seguir con la vacunación contra el Covid, el Gobierno informó finalmente este miércoles la manera en que hay que seguir aplicándose la vacuna. Esto es, quiénes deben seguir vacunándose y cada cuánto tiempo.
La población fue dividida en niveles de riesgo alto, medio y bajo, por lo que el primer grupo deberá seguir vacunándose con más frecuencia, mientras que el tercero podrá hacerlo sólo una vez al año. El grupo intermedio tendrá un régimen diferente.
Esto fue definido, según explicó el Ministerio de Salud, por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y con el consenso de los titulares de las carteras sanitarias de las 24 provincias.
"La estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad", señaló el Ministerio. Algo en lo que, según las estadísticas oficiales, hay un déficit.
Dentro del grupo de alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad figuran las personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes: deben recibir una dosis de refuerzo contra el Covid si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada.
Esto es independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis. Según el registro federal de vacunación, 9.314.083 personas de 50 años o más no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses.
Las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y las consideradas con una función estratégica se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por Covid.
En este segundo grupo la recomendación es que reciban un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente continúen recibiendo un refuerzo anual, publicó Clarín.
Las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años sin comorbilidades, también tendrán disponible de manera gratuita la vacuna de refuerzo y se recomendó que su aplicación sea anual.
Sobre los menores de 18 años el Gobierno no hizo una aclaración especial, por lo que quedaron incluidos dentro del grupo de menores de 50 años que deberían seguir recibiendo una dosis anual.
Este último punto en particular -el de los menores- desató una controversia hace algunas semanas, cuando la Organización Mundial de la Salud dejó de priorizar la vacunación contra el Covid en ese grupo y dejó la decisión a criterio de cada país según su contexto epidemiológico.
Inmediatamente, la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) salió a sentar posición en el tema y consideró relevante que los chicos sigan siendo vacunados una vez al año. Luego, el gobierno de Estados Unidos fijó la misma posición en cuanto a la inmunización de los menores.
La SLIPE fundamentó sus conclusiones, para que los chicos se sigan vacunando, en cuatro pilares: el llamado “long Covid”, las internaciones, el síndrome inflamatorio multisistémico y la transmisión. “Nuestra posición es que los chicos se sigan vacunando”, dijo Roberto Debbag, presidente de la entidad.
Otra cuestión clave que vienen sosteniendo las sociedades científicas es que todas las nuevas vacunas que se apliquen contra el Covid deberían ser bivalentes de los laboratorios Pfizer o Moderna, las dos elaboradas con la tecnología de ARN mensajero.
De hecho, Estados Unidos ordenó hace pocos días destruir todas las dosis en stock que no fueran bivalentes, para que la población mayor de 6 meses de edad sólo reciba las vacunas adaptadas a las últimas mutaciones del virus.
La vacuna bivalente cubre la cepa ancestral de Wuhan y la variante Ómicron, la última identificada hasta ahora (con su amplio número de subvariantes). Pero no está claro si en Argentina todas las vacunas que se aplicarán de ahora en más serán las de esa nueva versión o si seguirán usando las anteriores.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, hasta el momento se distribuyeron en las provincias 128 millones de dosis y se aplicaron 115 millones, por lo que hay un stock de 13 millones. No hay detalle de a qué laboratorios corresponden.
El Ministerio de Salud instó a la población a "actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra Covid" y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar esa vacuna y la de la gripe. Al respecto, recordó que "la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada".
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.