
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
El Servicio Meteorológico prevé lluvias desde este viernes hasta el domingo inclusive en casi toda la provincia. Las temperaturas descenderán levemente.
Entre Ríos19 de mayo de 2023El pronóstico del tiempo indica que este fin de semana será casi enteramente lluvioso en Entre Ríos, con lluvias que ya se instalaron este viernes, continuarán durante el sábado y se quedarán hasta el domingo, con un pequeño descenso de temperaturas, luego de varias jornadas inusitadamente cálidas.
Este viernes las tormentas aisladas continuarán toda la tarde y la noche con probabilidades de hasta 70%. Se esperan también chaparrones por la noche en la zona sur de la provincia. La temperatura se ubicará entre 22° y 17°, todavía cálida para la época.
Este sábado se pronostican lluvias aisladas durante toda la jornada en las franjas centro y norte de Entre Ríos, mientras que amainarán para el regreso del cielo nublado en la zona sur. Las temperaturas se moverán apenas entre los 15° y los 18° a lo largo del día y la noche.
Luego, el domingo persistirán las lluvias aisladas por la madrugada y la mañana en toda la provincia, y el cielo tornará mayormente nublado hacia la tarde y la noche. Las temperaraturas se mantendrán entre 15° y 20°.
El clima se estabilizará el lunes con cielo mayormente nublado durante toda la jornada y registros térmicos de entre 13° y 21° en promedio.
Según informó el portal Meteored, las lluvias y tormentas serán frecuentes de aquí a mediados de la próxima semana, y algunos sectores podrían recibir una cantidad de agua significativa.
Algunos breves periodos de lluvia empiezan en el último tiempo a alternarse con la predominancia de estabilidad atmosférica, un buen síntoma si recordamos lo que sucedía meses atrás en el peor momento de esta larga sequía en donde no llovía por meses en varios sectores de la Argentina.
Mayo comenzó con lluvias, para dar paso luego a un tramo central de mes con mucha estabilidad y temperaturas que llamativamente vienen siendo altas para los valores normales de la época.
Ahora, entraremos en un nuevo y claro periodo húmedo, que se extendería aproximadamente hasta mediados de la próxima semana, antes de comenzar el próximo fin de semana largo.
Las precipitaciones en este periodo de casi una semana volverán a ser frecuentes sobre el centro y Litoral del país.-
Estas condiciones estarán sustentadas en el paso de sucesivas vaguadas en niveles medios y altos de la troposfera, asociadas a sistemas frontales fríos en niveles bajos que con mayor o menor intensidad irán recorriendo de sur a norte nuestro territorio.
Un primer débil frente frío avanza tímidamente por la región central durante este viernes, mientras que continuará su curso al norte y mejorará pronto al comenzar el sábado. Este mismo frente retornará durante el domingo como cálido hacia el centro-este de Argentina.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

