Plus en Vivo

Luna de Fresa 2023: cuándo y desde dónde se podrá ver

El fenómeno astronómico estará en el punto más cercano de su órbita en la Tierra.

Información General03 de junio de 2023
EPH4BP3NXRH4NBWODISSFVRWF4

El domingo 4 de junio la Argentina será protagonista de la esperada Luna de Fresa. Este fenómeno astronómico es uno de los más importantes ya que se trata de la primera luna llena de junio.

Un dato interesante detrás de su visualización es que muchos creen que al llamarse Fresa la Luna puede llegar a tener ese color, pero es todo lo contrario.

Su nombre proviene de los nativos americanos que le ponían denominaciones a las lunas llenas según los eventos naturales o culturales que ocurrían en esa época del año.

En esta ocasión el satélite natural llegará al punto más cercano de su órbita en la Tierra lo que permitirá verla con mejor calidad y tamaño.

La luna llena de junio es la sexta de las 13 que ocurrirán en el año y que por supuesto tienen diferentes nombres.

“Este evento podrá verse mejor sin el uso de binoculares, telescopios o algún otro tipo de artefacto. Se recomienda es estar en un sitio oscuro, lejos de la contaminación lumínica”, informaron desde la NASA.

A diferencia de un Eclipse Solar, el fenómeno puede mirarse sin utilizar protección en los ojos ya que no provoca daño alguno en la vista.

Luna de Fresa en la Argentina

Este evento tan esperado podrá verse en el país, el próximo domingo 4 de junio a las 00:15 (hora local).

Aunque el domingo será el pico máximo de la Luna, los días 3 y 5 del mes también se podrá disfrutar del evento astronómico.

Junto a la Argentina, quienes serán protagonistas de este escenario son México, Perú, Colombia, Chile, Venezuela y España.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo