
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Frente a las protestas y presentaciones judiciales contra el incremento de la tarifa eléctrica, desde la Cooperativa Eléctrica de La Paz aclararon que no son formadores de precios y se pronunciaron “a favor de los reclamos de los usuarios”.
Entre Ríos11 de marzo de 2018La gerenta de la cooperativa, Silvia Cantisani, dijo a AIM que evalúan una serie de acciones y gestiones a fin de reducir el impacto de la factura de luz en el bolsillo de los ciudadanos, entre ellos pedir -a nivel nacional- una reducción del IVA y financiar el pago sin interés a aquellos usuarios que se vean imposibilitados de abonar los nuevos valores.
Días atrás, la distribuidora de energía eléctrica de la ciudad de La Paz difundió un video institucional donde aclaran: “no somos formadores de precios”, y se pronuncian a favor del reclamo de los usuarios frente a los incrementos de tarifas.
“Compartimos los reclamos de los usuarios, simplemente que no podemos tocar nada. Ese es nuestro mensaje hacia la gente. Tenemos que trabajar juntos para lograr alguna mejora en esto, dijo a esta Agencia la gerenta de la cooperativa, Silvia Cantisani.
“Lo hemos dicho hasta el cansancio que la tarifa eléctrica es una única tarifa para toda la provincia y que la establece el organismo regulador provincial. Nosotros no la podemos tocar de ninguna manera”, señaló Cantisani.
De todas maneras, contó que mantuvieron una reunión con autoridades municipales, provinciales y legisladores para evaluar en conjunto “de qué manera se puede colaborar para bajar el impacto de estas facturas”.
En ese sentido, evaluaron la necesidad de hacer llegar el planteo a las autoridades nacionales, pidiendo el cese de la quita de subsidios -al menos en el ejercicio 2018- y la posibilidad de la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica.
Por otro lado, sostuvo que la cooperativa tomó la decisión -como ya lo hicieron en 2016-”de financiarle a la gente que no puede pagar su factura de energía; que se presente antes del vencimiento para acordar cuánto pueden pagar por mes y financiarles sin recargo el pago de la tarifa”.
Cantisani señaló que en La Paz, al igual que en gran parte de la provincia ,“la suma del impuesto nacional más el provincial y las tasas municipales hacen que el valor final de las facturas de energía prácticamente se duplique” y opinó: “Estamos en un problema que, creo, no es la tarifa eléctrica sino que los ingresos no nos alcanzan para pagar estos montos”.
La integrante de la Cooperativa Eléctrica de La Paz consideró que “lo peor ha sido la época en que se implementó la quita de subsidios. Esto ya nos pasó en 2016 que la quita de subsidios se hizo en los meses estivales que es donde la gente más consume. Más consumo y tarifas más elevadas es un combo muy terrible para el bolsillo del usuario”.
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El intendente de Seguí, Edgardo Müller, habló de los desafíos de su gestión en un contexto de crisis económica. Reconoció la angustia que genera la falta de recursos, pero destacó obras públicas, mejoras en el parque automotor y gestiones ante Provincia para resolver accesos y rutas.
La intendenta de El Pingo, Laura Rup, expresó un fuerte rechazo a la autorización otorgada por los legisladores de Entre Ríos al gobernador Rogelio Frigerio para contraer una nueva deuda por 500 millones de dólares.
De esta manera el Poder Ejecutivo Entrerriano podrá endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado.
Silencio de acordeón !!!! Así titula esta columna el Lic. Roberto Romani al referirse a la noticia que ha recorrido el mundo. El chamamé llora la muerte de un hijo pródigo.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.