
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Lo dispuso el Ministerio de Economía. En el caso de las provincias de Salta y Jujuy es debido a la sequía, mientras que en Neuquén es por la situación de la gripe aviar.
Nacionales08 de junio de 2023El Ministerio de Economía declaró este jueves el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Jujuy y Salta debido a la sequía, mientras que también se extendió a Neuquén por la situación de la gripe aviar.
La decisión se oficializó en el Boletín Oficial mediante tres resoluciones. La medida rige desde el último 3 de mayo hasta el 11 de mayo de 2024 y con respecto a Jujuy, integra las explotaciones cañeras golpeadas por sequía en los departamentos de Ledesma, San Pedro, San Antonio, Santa Bárbara, El Carmen y Palpalá.
En Salta, en tanto, la decisión rige desde el último 15 de abril al 14 de abril de 2024, para las explotaciones citrícolas perjudicadas por sequía en los departamentos General San Martín, Metán, Anta, General Güemes, Santa Victoria, Metán e Iruya. Además, se estableció declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario a partir del último 29 de marzo hasta el 31 de marzo de 2024 en Orán y General Güemes.
Por el lado de Neuquén, los lugares comprendidos en la medida, desde el 1° de marzo de este año hasta el 1° de marzo de 2024 son los departamentos Picún Leufú, Picunches, Añelo, Zapala, Confluencia y Chos Malal.
La ley N° 26.509
La fecha en la que finalizará la emergencia coincide con el cierre del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas en todas las provincias mencionadas.
Asimismo, con respecto a la ley N° 26.509, sobre la emergencia agropecuaria, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) controlarán que los productores estén comprendidos en la normativa, consignó C5N.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia