
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
“Uno se siente despedido de su trabajo”, dijo la titular del Consejo Consultivo de Políticas Agropecuarias de Crespo, al lamentar las consecuencias que genera la persistente sequía.
Crespo13 de marzo de 2018Apenas confirmada por el gobierno entrerriano la declaración de la Emergencia Agropecuaria en la provincia, desde la Federación Agraria Argentina – Filial Crespo y como responsable del Consejo Consultivo de Políticas Agropecuarias del municipio de Crespo, Mariela Gallinger, expresó su satisfacción. En diálogo con FM Estación Plus 94.3, indicó: “Era una noticia muy esperada, una decisión muy trabajada y consensuada, con idas y venidas, tal es así que como en la última propuesta la Provincia había planteado un escenario que no era acorde a las reales necesidades del sector, hubo correcciones y nuevos pedidos, finalmente aceptados. Hubo nuevas reuniones con la Mesa de Enlace y finalmente acordaron la emergencia con las siguientes pautas: declararla por un año, sin límites de hectáreas y no es impedimento para acceder a la misma el hecho de tener cereal en stock. Incluye a toda la actividad primaria y de toda la provincia”.
En cuanto a los beneficios que conlleva para el sector, Gallinger explicó: “La reglamentación seguramente van a salir en estos días. Nos vamos a poner en comunicación con los productores, tratando de que su adhesión sea lo más viable posible. Se pidió al gobierno que no sea tan burocrático el trámite, de manera que desde las entidades y los municipios vamos a acompañarlos en la realización. El productor con el certificado de emergencia puede presentarse en el Banco, en la AFIP, ante la ATER e ir reprogramando sus deudas. La emergencia agropecuaria es un respiro, al que se llegó con un trabajo conjunto”.
“Lo que se ha pedido es increíble. Yo hace 32 años que estoy en el campo y nunca vi esta sequía”, dijo la dirigente, desde su experiencia personal. Asimismo, se refirió a la desazón que las condiciones climáticas generaron en esta temporada: “Para hacerse una idea, uno se siente despedido de su trabajo, porque nuestro sueldo es la cosecha. Al no tener rinde del campo, el productor es como un empleado despedido que tiene que ver cómo llevar adelante todos los costos, plantear más adelante otra cosecha, y todo es incertidumbre. Bienvenida sea la emergencia agropecuaria para paliar esta situación”, concluyó.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.