
Comisaría Crespo custodia un recluso carcelario en un centro asistencial
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Más de 1.131.000 ciudadanos deben definir quién será el sucesor del electo gobernador Martín Llaryora.
23 de julio de 2023
Más de 1.131.000 ciudadanos están habilitados para elegir, entre las 8 las 18 de este domingo, quien será el 108° intendente de la ciudad de Córdoba, que reemplazará al peronista Martín Llaryora, elegido gobernador casi un mes atrás.
Para ello, hay 3.289 mesas distribuidas en 448 escuelas de esta Capital, aunque la organización por parte de la Junta Electoral Municipal desató críticas de parte de la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio.
El futuro intendente estará acompañado por 16 concejales de su fuerza, de un total de 31 que integran el cuerpo. El resto se repartirán entre las demás fuerzas mediante un sistema de representación proporcional.
De acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica Municipal, todo candidato a intendente es también primer concejal, de manera que quienes encabezaron la boleta y no ganaron podrán ocupar bancas en el cuerpo.
También a través la Boleta Única se deberá definir cinco vocales titulares y tres suplentes del Tribunal de Cuentas.
Los candidatos a intendente y a viceintendente, de acuerdo al orden de la boleta, son los siguientes:
Partido Popular: Miguel Bustos - Andrea Caballero.
Unión Popular Federal: Romina Anahi Giménez - Norma Sabadini.
Creo en Córdoba de Todos: Humberto Spaccesi - Silvia Peñaloza.
Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad: Laura Vilches - Virginia Caldera Marsengo.
Hacemos Unidos por Córdoba: Daniel Passerini - Javier Pretto.
Partido Demócrata: Jorge Scala - Paola Janett González Cuevas.
La Libertad Primero: Verónica Sikora - Enrique Rigatuso.
Encuentro Vecinal Córdoba: César Orgaz - Gonzalo Frontera.
Juntos por el Cambio: Rodrigo de Loredo - Soher el Sukaria.
Somos Córdoba: Juan Pablo Quinteros - Gabriel Ratner.
Partido Humanista: Eduardo González Olguín - Luis Alberto Aubrit



La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.

El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

