
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
Tanto AEA, como IDEA, la UIA y el Foro de Convergencia Empresaria se mostraron disconformes con las medidas que aumentan la presión tributaria e impacta en el acceso a insumos y sus precios finales.
Nacionales26 de julio de 2023Las recientes medidas económicas que dispuso el Gobierno generaron rechazo en el sector empresario, que a través de distintas entidades manifestó su desacuerdo y preocupación por el crecimiento de la presión tributaria y el temor a un incremento de las dificultades en el acceso a insumos para las industrias. El Foro de Convergencia Empresarial (FCE), la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), dejaron sentada su posición por medio de comunicados.
Por último, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) manifestó ver con preocupación las medidas, que incluyen la creación de nuevos impuestos y el aumento de los ya existentes, ya que tienen un impacto negativo en la actividad empresarial.
Adicionalmente, si bien celebran la búsqueda de alternativas para evitar un default, sostienen que los cambios de alícuotas y la imposición de nuevos gravámenes atentan contra dos de los principales problemas que condicionan el crecimiento de la economía argentina desde hace tiempo: los cambios permanentes de las reglas de juego (esta medida afecta contratos ya establecidos) y la altísima presión fiscal".
Por ultimo afirmaron que "la escasez de reservas internacionales permanecerá mientras no se genere confianza. El punto de arranque de este largo proceso es el diseño y comunicación de un plan económico integral, que aborde la reducción de un gasto público alto, ineficiente, y hoy, infinanciable. Medidas como las tomadas por el Gobierno en el día de ayer sólo contribuyen a agravar las inconsistencias macroeconómicas, sin atacar la raíz del problema", cerraron.
La AEA, por su parte, coincidió en remarcar el impacto negativo del incremento de la presión tributaria señalando que las medidas “impactan sobre la competitividad de las exportaciones y generan costos retroactivos sobre importaciones ya pautadas”.
Al igual que el Foro, alertaron por la nula consulta al Parlamento al indicar que “esta decisión, que implica la creación discrecional de nuevos impuestos omitiendo la participación del Congreso Nacional, genera enorme preocupación en el mundo empresario”.
A su vez, sostuvieron que “el sector formal de la economía soporta una presión fiscal altísima, y es urgente trabajar para reducirla”, asegurando que “solo así se generarán las condiciones para un desarrollo económico y social sustentable”.
La UIA, en tanto, analizó que “los anuncios de estos últimos días, que esperamos sean de carácter transitorio producto de la escasez de divisas, afectarán la actividad, con fuerte impacto en las PyMEs, a partir de una mayor presión fiscal al sector productivo, mayores costos y pérdida de competitividad para la exportación”.
En esa línea, consideraron que “resulta fundamental evitar el sesgo antiexportador y las distorsiones de precios que generan estos esquemas que impactan aleatoriamente en las cadenas de valor”.
Por otro lado, señalaron que “creemos que la Argentina debe contar con un plan macroeconómico a mediano y largo plazo”, por lo que “para ello resulta muy importante lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que dé previsibilidad a los compromisos externos y a la administración de las reservas internacionales”.
El Foro de Convergencia Empresarial se expresó con contra del camino adoptado por el Gobierno indicando que “la creación de nuevos impuestos y el aumento de los ya existentes agrega un peso adicional a la carga tributaria que agobia desde hace tiempo a las empresas y a los ciudadanos en general, trabando la actividad productiva y desincentivando la inversión privada”.
Además, remarcaron que “el déficit fiscal generado por el aumento del gasto público en todos los niveles de gobierno, las pérdidas de las empresas del Estado, los subsidios a la energía y el transporte y el financiamiento de dichas deudas a través de la emisión monetaria, nos ha llevado a una tasa de inflación muy elevada que constituye un impuesto adicional, especialmente sobre los sectores más vulnerables”.
La entidad empresaria que nuclea a 60 organizaciones, manifestó su desacuerdo también en la forma de implementar las medidas asegurando que “la discusión de estos temas tan relevantes debe darse en el Congreso de la Nación que, según la Constitución Nacional, es el único habilitado para la creación de nuevos impuestos y la ocasión para hacerlo es la discusión del presupuesto 2024”. En la misma línea, el comunicado de IDEA, reconocen que la metodología de implementación, sientan un mal precedente donde "el Poder Ejecutivo toma una decisión discrecional, eludiendo la discusión de los temas impositivos en el Congreso de la Nación".
Asimismo, el Foro realizó un llamamiento para encauzar las dificultades estructurales que atraviesa el país al señalar que “es hora de que abandonemos la improvisación y la discrecionalidad y trabajemos en las soluciones de fondo de problemas que arrastramos desde hace años”, considerando que “estamos llamados a aprovechar una nueva oportunidad que el mundo nos ofrece en los próximos años”.
NA
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.