
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Personal de la Dirección General de Fiscalización de la provincia, junto a la Policía de Concordia, secuestraron 1.450 metros de redes prohibidas para la pesca y bogas fuera de la medida reglamentaria.
Entre Ríos12 de agosto de 2023
Las tareas de fiscalización en Concordia forman parte de la rutina de control diaria, especialmente en la zona de Salto Grande, zona que está preservada desde distintas normas provinciales para ejercer la actividad de pesca.
En este sentido, personal de la Dirección General de Fiscalización de la provincia, en conjunto con personal de Comisaría Quinta de Concordia, realizaron operativos en diversos accesos a lugares habituales de pesca, tal como es el ingreso al camping La Tortuga Alegre.
Según se dio a conocer, las actas fechadas durante la última semana de julio –del 23 al 31– y en horarios rotativos, se aduce que el denominador común en la mayoría de los casos detectados como infracción es el uso de mallas de nylon prohibidas para la actividad pesquera.
En esta oportunidad –y durante el lapso de los nueve días de control– se secuestraron un total de 1.450 metros de redes que están prohibidas para la pesca, según lo establece la Ley Provincial de Pesca Nº 4.892, para lo cual se labró en cada caso el acta de infracción correspondiente.
Además de las infracciones a la Ley Provincial de Pesca, artículos y resoluciones vigentes y Resolución 07/23 Impuestas por CARU, tuvieron que ver con una persona que transportaba pescado, llevando en el baúl de su vehículo un total de 21 bogas y dos dorados.
Otro de los procedimientos informados en las actas indica que en uno de los controles vehiculares realizados en pos de prevenir la pesca ilegal, personal de Comisaría Quinta observó el detenimiento de un vehículo, del cual descendió una persona de sexo masculino, descargó una bolsa y la ocultó en zona de alta vegetación, dándose luego a la fuga. Al inspeccionar el lugar, se localizó una bolsa conteniendo redes de pesca. Ante la presencia de la jefa de comisaría, oficial principal Belén Cheriezzo, y personal a su cargo, se labró un acta de secuestro y hallazgo de un total de tres redes tipo nylon, con un total aproximado de 650 metros.
Cada uno de estos procedimientos tiene como objetivo principal proteger el recurso pesquero y combatir la pesca furtiva, haciendo cumplir efectivamente el espíritu de las leyes provinciales.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


