Plus en Vivo

Más de 500.000 personas se inscribieron en el programa PreViaje 5

Una ciudad entrerriana se encuentra entre las más elegidas por los turistas. En tanto, afiliados a PAMI concentraron un buen porcentaje de reservas.

Información General10 de septiembre de 2023
previaje-3-paseo

Más de 500.000 personas accedieron al programa PreViaje 5, cuyo plazo límite para cargar los comprobantes finalizó anoche, y se estima que el impacto económico será superior a los $50.000 millones, de acuerdo con un relevamiento preliminar del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. .

San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Merlo, Termas de Río Hondo, San Rafael, Villa General Belgrano, Córdoba y la entrerriana ciudad de Federación, fueron los destinos más elegidos en esta edición, según informó hoy el área a través de un comunicado.

El 57% de los gastos iniciales correspondió a agencias de viajes, el 29% a alojamientos y el 14% restante a transporte y otros servicios turísticos, precisaron desde la cartera de turismo.

En tanto, “más del 23%” de los viajes correspondieron a personas afiliadas al PAMI.

Política pública

La quinta edición de Previaje abarca los paquetes turísticos adquiridos para el período 29 de septiembre al 17 de octubre, incluyendo así el último fin de semana extralargo del año por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural entre el 13 y el 16 de octubre.

“PreViaje es una política pública en la que el Estado demostró que puede ser eficiente e innovador. Venimos de un 2022 sin temporada baja y, con el impulso de la cuarta y quinta edición del programa, vamos a repetir esa tendencia este año”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En ese sentido, el funcionario destacó que el turismo “es el sector con mayor crecimiento en la generación de empleo formal y el más dinámico en términos de actividad económica”.

Reintegro

Una vez cargados los comprobantes de la compra vinculada con el viaje, los beneficiarios tendrán reintegrado el 50% del valor del viaje en una tarjeta precargada, ampliándose a un 70% en el caso de jubilados afiliados al PAMI.

La misma se podrá utilizar desde la fecha de inicio de la escapada hasta el próximo 31 de octubre, tanto en servicios del sector (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.

No es necesario que el turístico local esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus
cuevas

Marcelo Cuevas, un joven atleta bonaerense que encontró en Crespo una experiencia inolvidable

Estación Plus Crespo
Deportes04 de noviembre de 2025

El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo