
En camioneta robaban motos: Policías desbarataron el accionar delictivo
Un allanamiento en Colonia Elía permitió reunir las probanzas del ardid y poner tras las rejas al hombre señalado como el principal acusado.
Lo resolvió de manera transitoria el Superior Tribunal de Justicia de la provincia mientras se resuelve la causa penal. Se trata del magistrado Marcelo Baridón, de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Paraná
Policiales12 de septiembre de 2023El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos suspendió hoy en el cargo de manera transitoria a Marcelo Javier Baridón, integrante de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Paraná, quien está siendo investigado por presunto abuso sexual de su hijo, quien lo denunció en la Justicia penal de la provincia.
“Encontrándose en trámite la Investigación Penal Preparatoria, resulta incontestable que el magistrado denunciado no se encuentra en condiciones de disponer de la imprescindible paz espiritual necesaria para el correcto ejercicio de su delicada función de impartir justicia, circunstancia que corresponde ser inmediatamente atendida por este Alto Cuerpo, asegurando a los justiciables y a la sociedad toda la más absoluta libertad, independencia y probidad con que los integrantes de la magistratura adopten las resoluciones de su competencia”, resolvió el máximo tribunal entrerriano.
La suspensión de Baridón es precautoria, con goce de su sueldo y hasta tanto se resuelva la investigación penal preparatoria que tiene a su cargo el fiscal Oscar Sobko, de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual.
La denuncia la presentó a principio de mes Agustín Baridón, quien la hizo publica en sus redes sociales. “Hola gente! No suelo postear cuestiones en relación a mi vida personal, pero creo que ésta situación lo amerita”, comenzó su posteo en la red social Instagram donde publica sus trabajos como fotógrafo y realizador audiovisual.
“Estoy concluyendo un proceso de 5 años de terapia. Comencé a ir por qué me sentía muy mal por haber sufrido abuso sexual en mi infancia. Finalmente ayer me decidí e hice la denuncia a mi progenitor quien fue el que perpetuo los abusos entre la edad de 5 y 12 años. Fue un camino muy difícil el de llegar hasta acá, y probablemente lo siga siendo”, contó Agustín. En ningún momento nombra a su padre con nombre y apellido, lo que sí hizo en la denuncia penal, indicó Infobae.
La causa penal se inició e intervino la semana pasada el STJ que le solicitó informes a la Procuración General del Ministerio Público Fiscal sobre la existencia y estado de la denuncia penal. La procuradora adjunta interina Mónica Elizabeth Carmona, ratificó la existencia de la denuncia.
Con eso, el STJ suspendió hoy en el cargo a Baridón en virtud de las facultades que tiene como tribunal de superintendencia sobre la administración del Poder Judicial de la provincia.
“A fin de permitirle al nombrado la mayor posibilidad de dedicarse plenamente al ejercicio de todos los actos de su defensa material, así como aventar toda sospecha de eventual interferencia en la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público Fiscal, aún cuando -cabe destacar- no existe motivo para la adopción de una medida disciplinaria, corresponde en la especie la aplicación analógica del dispositivo del art. 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que establece que ´los magistrados, funcionarios o empleados sometidos a jurado de enjuiciamiento, a proceso penal o sumario administrativo que puedan dar lugar a la cesantía o exoneración, podrán ser suspendidos mientras dure la tramitación de la causa´”, explicó el máximo tribunal de Entre Ríos sobre por qué suspendió al juez Baridón.
Previo a la suspensión el magistrado había pedido una licencia. Sobre el punto, el STJ señaló que la decisión la tomaba “sin perjuicio de producir los informes y evaluaciones pertinentes a partir de la solicitud de licencia presentada por el magistrado, la que aún no ha sido concedida por el Superior Tribunal”.
Por último, la Corte provincia le dio intervención a la Dirección de Gestión Humana y al Área de Salud Ocupacional —dos organismos del tribunal— para que elaboren y presenten los informes y evaluaciones de rigor de esos casos para lo que le dio un plazo de 72 horas.
Un allanamiento en Colonia Elía permitió reunir las probanzas del ardid y poner tras las rejas al hombre señalado como el principal acusado.
El ejemplar se había guarecido en una alacena del depósito construido en el patio, mostrándose hostil a todo acercamiento humano. Junto a un guardafaunas, se concretó el rescate.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.
El incidente se produjo en el predio del Aeroclub. Afortunadamente el único ocupante resultó ileso.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
La joven que fue asaltada y agredida en el microcentro de Paraná para robarle, es hija de un fiscal de la capital entrerriana.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.